Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 11 de Julio de 2019
Medicina

Qué hacer si te pica una medusa

El Proyecto MEDUSA del Instituto de Ciencias del Mar, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España), ha desarrollado unos protocolos de actuación para hacer frente a la presencia de medusas y a sus picaduras en las playas del litoral español. Esta guía, publicada en la página del propio centro, ofrece tanto las pautas generales aplicables a todas las medusas, como una serie de protocolos específicos para ciertas especies, como la Pelagia noctiluca, la Rhizostoma pulmo o la Cotylorhiza tuberculata, entre otras.

 

Entre las recomendaciones básicas comunes a todas las especies se encuentran quitar los restos de medusa sin frotar, lavar la zona afectada con abundante agua de mar, aplicar agua con bicarbonato, aplicar hielo seco a intervalos y, si persiste el dolor, consultar con un médico.

 

“El tratamiento frente a la picadura de medusas busca atenuar los efectos del veneno, prevenir envenenamiento posterior de trozos residuales de medusas en la piel, y minimizar las complicaciones derivadas del uso de productos no probados”, explica el investigador del CSIC Josep María Gili, experto en medusas y uno de los autores de los protocolos.

 

La guía hace énfasis en evitar algunas prácticas que, lejos de ayudar, pueden empeorar la condición de la persona afectada por la picadura. En concreto, recuerda que no hay que aplicar agua dulce, ni amoniaco, ni alcohol, no hay que frotar la zona afectada, ni aplicar vendajes a presión y, excepto en casos muy específicos, tampoco hay que aplicar vinagre.

 

[Img #56248]

 

Medusa. (Foto: CSIC)

 

La página del Proyecto MEDUSA incluye también materiales para aprender a identificar las medusas más comunes del Mediterráneo, como la medusa luminiscente (Pelagia noctiluca), la medusa huevo frito (Cotylorhiza tuberculata) o la vela púrpura (Velella velella), y otras especies invasoras que empiezan a aparecer en las costas, como la carabela portuguesa (Physalia physalis).

 

“Este verano, como ha venido sucediendo en los últimos años, volverá a ser habitual, y posiblemente se incremente, la presencia de medusas en las playas. En general, se ha detectado un aumento del número y la frecuencia de medusas y también han empezado a aparecer cada vez con más asuduidad especies poco habituales, como la cubomedusa Carybdea marsupialis”, añade el investigador el Instituto de Ciencias del Mar, centro situado en Barcelona.

 

La proliferación de medusas, en aumento en los últimos cincuenta años, tiene impacto en la salud de las personas, el medio ambiente marino, la pesca y el turismo. En los últimos años, en Cataluña las picaduras de medusas se han incrementado hasta representar entre el 40% y el 80% de las incidencias totales en las playas. El número de afectados por picadura de medusa en esta región en los meses de verano oscila entre los 15.000 y los 20.000 en los meses de verano, según los datos de los servicios de socorrismo de las playas. Un número que podría ser superior si se contabilizasen las personas que acuden directamente a centros hospitalarios. (Fuente: CSIC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.