Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 12 de Julio de 2019
Libros

El instinto de la conciencia (Michael S. Gazzaniga)

El cerebro de los organismos vivos surgió para centralizar la actividad del sistema nervioso, que a su vez, a través de señales eléctricas, permite la coordinación de los restantes órganos, de las acciones y procesos fundamentales en el cuerpo. Pero la evolución ha sofisticado algunos cerebros, como el de los mamíferos, proporcionándoles funciones que van más allá de controlar los movimientos, sentir hambre o sueño, alegría o tristeza.

 

En efecto, en el caso de los humanos, estos son además capaces de desarrollar procesos cognitivos, de pensar. Una constatación asombrosa, si se tiene en cuenta lo que sabemos del cerebro. Este órgano, un conglomerado de células a las que llamamos neuronas, se las ingenia para imaginar, calcular, teorizar... En definitiva, hemos desarrollado una conciencia, y todo ello sobre un sustrato biológico que opera mediante intercambio de señales eléctricas y sustancias químicas. ¿Cómo es posible que estos procesos básicos hayan dado lugar a algo tan complejo?

 

Las investigaciones al respecto no han sido sencillas y se remontan a mucho tiempo atrás. La neurociencia, el verdadero objetivo de este libro, trabaja para poner de manifiesto las claves de este secreto. Como dice el subtítulo de la obra, el autor, Michael S. Gazzaniga, intentará explicarnos cómo el cerebro crea la mente.

 

El propio pensamiento ha sido uno de los grandes temas de estudio de la humanidad, como nos recuerda la filosofía. Por eso, el libro se inicia con un primer apartado dedicado a rastrear el largo camino hacia el pensamiento moderno, donde conoceremos a importantes filósofos y sus aportaciones sobre la cuestión.

 

En un segundo apartado el autor examina la propia biología del cerebro. Aprenderemos cuáles son sus partes, de qué están constituidas y qué influencia tienen a la hora de conformar la conciencia. Es importante constatar que la conciencia estará presente en nosotros independientemente de si nuestro cerebro funciona bien o no. Un demente continúa teniendo una conciencia.

 

En el tercer y último apartado, Gazzaniga nos introduce en la fascinante teoría del origen de la conciencia a partir de la biología. De la misma manera que existe un salto cualitativo natural que permite que elementos inanimados conformen la vida, también las sencillas neuronas logran trabajar de un modo tal que posibilitan la aparición de una mente pensante.

 

En resumen, el libro de Gazzaniga está dedicado a la historia del pensamiento y a las investigaciones sobre el llamado problema de la conciencia. Los avances al respecto han sido notables durante las últimas décadas, y el lector encontrará en estas páginas una visión completa y amable de la neurociencia que lo pondrá al día de todo ello.

 

La obra interesará a todo aquel que se sienta atraído por la neurología, la psicología y la divulgación de la ciencia en general. En ella, siguiendo la guía del autor, abandonaremos el concepto de que el cerebro es una máquina sofisticada, para abrazar el de que el cerebro, a su vez capaz de crearlas, no es sino una serie de módulos integrados que logran trabajar juntos a pesar de su independencia, una organización superior que de otro modo probablemente no hubiera podido dar lugar a la conciencia. Esta es una idea importante, por cuanto los propios humanos estamos tratando de desarrollar máquinas inteligentes, y necesitamos conocer bien cómo funciona nuestro cerebro, cuya organización podría ser así reproducida en las versiones más avanzadas de la llamada inteligencia artificial.

 

Paidós. 2019. Colección Contextos. Tapa blanda, 342 páginas. ISBN: 978-84-4933-600-3

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #56264]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.