Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 12 de Julio de 2019
Zoología

Identifican una nueva familia de arañas tras quince años de estudiarlas

Un equipo internacional liderado por el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) (Argentina) Martín Ramírez, y el profesional de apoyo Cristian Grismado -ambos de la División Aracnología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN)- acaba de publicar el descubrimiento de una nueva especie de araña del desierto de Chihuahua, en los estados de Texas, Coahuila y Aguascalientes, en Estados Unidos y México.

 

La especie –Myrmecicultor chihuahuensis- fue descubierta en 1999, y durante más de quince años, antes que tuviera un nombre científico, fue un misterio evolutivo solamente conocido por un reducido grupo de especialistas, que trabajaron con escasos ejemplares. Los análisis filogenéticos basados en su morfología producían resultados contradictorios, hasta que finalmente el análisis de secuencias de ADN indicó que se trata del único representante de un antiguo linaje de arañas de genitalia compleja. Aunque todavía se ignora prácticamente todo de su biología, la morfología de los ojos sugiere que podrían orientarse mediante la polarización de la luz del cielo. No se sabe de qué se alimentan, pero a juzgar por su pequeño tamaño probablemente capturen otros insectos que viven dentro de los hormigueros.

 

Si bien cada año se descubren cientos de nuevas especies de arañas, y los análisis de datos genéticos suelen producir reorganizaciones taxonómicas en nuevas familias, es infrecuente que se descubran nuevas familias de arañas a partir de especies totalmente desconocidas. En este estudio trabajaron junto con otros ocho científicos de cinco instituciones de Estados Unidos. Según el investigador Martín Ramírez, este trabajo es un ejemplo de la importancia de la colaboración internacional para estudios de taxonomía y evolución.

 

[Img #56269]

 

Araña 'Myrmecicultor chihuahuensis'. (Foto MACN y David Lightfoot, University of New Mexico)

 

El nombre de la especie Myrmecicultor chihuahuensis deriva del griego “Myrmex” (hormiga) y “cultor” (en latín: “seguidor”, “devoto”), y refiere a que estas arañas viven dentro de los nidos de tres especies de hormigas cosechadoras. Al ser la única especie conocida de un linaje profundo de arañas, se la ubicó en su propia familia, Myrmecicultoridae. El descubrimiento acaba de publicarse en la revista American Museum Novitates. (Fuente: CONICET/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.