Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 11:20:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 12 de Julio de 2019
Ingeniería

La UPV y Testea Pádel inauguran el primer laboratorio español con tecnología para la calibración de palas de pádel

¿Cuánto va a durarnos una pala de pádel? ¿Qué potencia me aporta? ¿Es más adecuada una u otra? ¿Por qué? A partir de ahora, todas estas preguntas tendrán una respuesta clara para los miles de jugadores de pádel que existen en España. El Instituto de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la empresa Testea Pádel han inaugurado el primer laboratorio de España con tecnología para la calibración de palas de pádel y han presentado el primer sistema de validación de los parámetros de calidad de esta herramienta deportiva. Marcas de primer orden como Adidas, Nox, Head, Star Vie, Royal Padel, Kelme o Cartri han cedido material deportivo durante los últimos tres años para el proyecto y se han mostrado interesadas en la implementación del sistema de calidad desarrollado en la UPV.

 

Con la ayuda de tecnologías robóticas punteras y la colaboración de jugadores expertos, el Instituto ai2 ha desarrollado un sistema de calibración para el que ha analizado, tanto en laboratorio como en pista, una decena de parámetros relacionados con la jugabilidad de las palas. Las variables que se han analizado son: tacto que percibe el jugador cuando golpea la bola, la vibración que le llega a la muñeca, si la zona dulce de la pala es grande o pequeña, la potencia de la pala, la salida de bola, el bloqueo que permite la pala, la manejabilidad, la resistencia, la dureza de los materiales y su vida útil.

 

Los cuatro investigadores del Instituto ai2 que han trabajado en el proyecto han programado un robot de marca Stäubli para adaptarlos al estudio, usando sensores inerciales en diversos ensayos. Martín Mellado, doctor ingeniero en Informática e investigador jefe del proyecto, comenta que “trabajar con tecnología robótica nos permite darle a los movimientos una repetitividad muy exacta que sería imposible de conseguir incluso con un jugador profesional. Tenemos una precisión de décimas de milímetros, una potencia muy homogénea y una posición de golpeo con una repetitividad muy exacta para el análisis de los parámetros que nos interesan. Los resultados, luego, los comparamos con el funcionamiento de la pala en manos de jugadores expertos y, a partir de ahí, hemos extraído una escala de valoración para cada parámetro”.

 

[Img #56273]

 

(Foto: UPV)

 

Jordi Piedra y Alicia Navarro, responsables de Testea Pádel, aseguran que “las marcas deportivas se han volcado en el proyecto porque realmente veían que era necesario un estudio de este tipo en el sector que les diera pistas tanto a ellas como a los usuarios de la calidad de este material deportivo”. “El proyecto surgió porque nosotros, que somos jugadores y profesionales del pádel, vimos que el jugador de pádel tenía dificultades para ver qué pala se adaptaba mejor a su juego. Ahora podemos dar un servicio tanto a ellos como a las marcas, que con este sistema de calibración de palas ya cuentan con una herramienta que les permite tener unos controles de calidad de fabricación definidos y estándares”.

Piedra adelanta, además, que el siguiente paso es que “las futuras colecciones de palas de pádel se diseñen con la ayuda de Testea Pádel, que esa certificación sea visible para el usuario y todo ello pueda derivar en una futura norma UNE para el sector”. (Fuente: UPV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.