Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 16 de Julio de 2019
Cambio climático

El Ártico arde y América está amenazada por el calor y las inundaciones

Desde el comienzo de junio se han registrado más de 100 incendios forestales en el círculo polar ártico debido a condiciones inusualmente cálidas y secas en partes del hemisferio norte, informó recientemente la Organización Meteorológica Mundial.


“El cambio climático, con el aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de precipitación, está amplificando el riesgo de incendios forestales y prolongando la temporada”, explicó Claire Nullis, portavoz de la Organización.


Los incendios han sido más severos en Alaska y Siberia, donde algunos han sido tan grandes como para cubrir casi 100.000 campos de fútbol, o toda la isla de Lanzarote, en el archipiélago español de las Canarias. En Alberta, una de las provincias en el oeste de Canadá, hubo uno que se extendió al triple de esta superficie.


Solo en Alaska, se han registrado casi 400 incendios forestales este año, y nuevos se encienden cada día. Además, la temperatura promedio de junio en las partes de Siberia, donde se están produciendo los fuegos, fue casi diez grados más alta que el promedio de 1981-2010.

 

[Img #56296]

El volumen del hielo disminuye en el Ártico. (Foto: ONU / Mark Garten)


Incendios que producen más emisiones de carbono


Además de la amenaza directa de la quema, los incendios forestales también liberan contaminantes nocivos que incluyen partículas y gases tóxicos como el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos que no son metano a la atmósfera. Las partículas y los gases de la quema de biomasa pueden transportarse a grandes distancias, afectando la calidad del aire en regiones lejanas.


“Solamente en junio, los fuegos emitieron 50 megatoneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, el equivalente a todas las emisiones de Suecia en un año, y más que todo lo que se ha liberado combinadamente durante el mismo mes desde 2010 hasta 2018”, informó la portavoz.


El ambiente del Ártico es particularmente sensible al aumento de temperaturas comparado con otras regiones. Las partículas del humo pueden caer sobre la nieve y el hielo, haciendo que este absorba la luz solar que de otro modo reflejaría y, por lo tanto, acelerando el calentamiento global.


Los incendios en el Ártico también aumentan el riesgo de una mayor descongelación del permafrost que libera metano, que también es un gas de efecto invernadero.


La parte norte del mundo se está calentando más rápido que el planeta en su conjunto. Ese calor está secando los bosques y haciéndolos más susceptibles a quemarse. Un estudio reciente encontró que los bosques boreales de la Tierra ahora se están quemando a una velocidad que no se ha visto en al menos 10.000 años.


Inundaciones en Estados Unidos


En los Estados Unidos, por tercera vez consecutiva en 2019, el récord de precipitaciones en los últimos doce meses ha alcanzado un máximo histórico, con inundaciones que persisten a lo largo de los ríos Mississippi, Missouri, e Illinois.


Por otro lado, un nuevo informe asegura que los Estados Unidos empataron el récord del número de días de inundaciones de marea alta en 2018. Se espera que aumente en 2019 debido a la subida de El Niño y el nivel del mar.


“Ya no hace falta una tormenta fuerte o un huracán para causar inundaciones en muchas áreas costeras”, recalcó Nullis.


Para 2030, las proyecciones a largo plazo muestran de 7 a 15 días de inundaciones de marea alta a nivel nacional. Para 2050, el número aumentará de 25 a 75 días.


La Organización Panamericana de la Salud pide prepararse para el calor


Ante las olas de calor que afectan actualmente a Europa y ante las predicciones sobre la ocurrencia de este fenómeno en diferentes partes de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud ha instado a los países de la región a preparase, debido al daño que pueden ocasionar en la salud de las personas, causando incluso la muerte.


Las predicciones meteorológicas para América del Norte, Centroamérica y el Caribe indican que durante el verano de 2019 se esperan olas de calor, condiciones que pueden aumentar el estrés causado por la sequía, provocar incendios forestales y ocasionar efectos en la salud humana.


Durante el verano pasado, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, y México se vieron afectados por las olas de calor, en una magnitud que no se había visto antes en la región.


En 2010, una ola de calor causó la muerte de 737 personas en Brasil, y otra en Argentina en 2013-2014, ocasionó el fallecimiento de 1877 personas, además de dejar sin energía a 800.000, lo que incrementó el estrés térmico en esa población.


En Estados Unidos, las olas de calor son los eventos naturales que más muertes causan, según las autoridades sanitarias del país.


Una guía para protegerse


La sucursal de la Organización Mundial de la Salud ha elaborado una guía para los países de América sobre el desarrollo de planes de contingencia ante olas de calor que incluyen alertas tempranas y mecanismos de vigilancia.  


El calor puede causar síntomas severos, como el agotamiento o los golpes de calor, que pueden llevar a pérdidas del conocimiento, además de piel caliente y seca, debido a fallas del organismo para controlar las altas temperaturas.


La mayoría de las muertes por calor se deben al agravamiento de enfermedades cardiopulmonares, renales, endocrinas y psiquiátricas. Otros síntomas leves incluyen edemas en miembros inferiores, erupción en el cuello por calor, calambres, dolor de cabeza, irritabilidad, letargo y debilidad.


Las personas con enfermedades crónicas que toman medicación diaria tienen mayor riesgo de complicaciones y muerte durante una ola de calor, así como los adultos mayores y los niños.


“La respuesta al calor depende de la capacidad de adaptación de cada persona y los efectos graves pueden aparecer repentinamente, por lo cual es muy importante estar atentos a las alertas y recomendaciones de las autoridades locales”, asegura la OPS en un comunicado.


Algunas de las recomendaciones incluyen:


---Cómo prevenir los efectos del calor
Infórmese sobre alertas y predicciones meteorológicas
Evite exponerse al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas
No deje niños o ancianos en vehículos estacionados
Evite hacer ejercicios o actividades intensas al aire libre sin protección
Consuma agua cada 2 horas, aún sin tener sed
Mantenga la vivienda fresca cubriendo las ventanas durante el día y usando aire acondicionado o ventilador en las horas de más calor
Si tiene enfermedades crónicas y usa medicamentos, consulte con su médico


---¿Qué hacer en caso de presentar signos y síntomas de agotamiento por calor severo o un golpe de calor?:
El golpe de calor es una urgencia médica con riesgo de muerte. La persona debe recibir cuidados en un hospital
Detenga toda actividad física
Llame una ambulancia de forma inmediata
Muévase o mueva a la persona afectada a un sitio fresco
Humedezca la cabeza y el cuerpo, y ventile a la persona para reducir la temperatura


---Signos de alerta en casos severos:


Agotamiento por calor:
Sudor abundante
Piel fría y pálida
Temperatura < 40º C
Mareos o desmayos
Dolor de cabeza
Respiración acelerada
Pulso rápido y débil


Golpe de calor:
Piel seca, roja y caliente
Temperatura > 40ºC
Dolor de cabeza severo
Inconsciente o en coma
Pulso rápido y fuerte


(Fuente: ONU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.