Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 17 de Julio de 2019
Medicina

Descubierta una nueva diana terapéutica para el tratamiento del alzhéimer

Un estudio ha identificado una nueva diana terapéutica para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Los resultados desvelan que, en muestras humanas de pacientes, los niveles de la proteína SFRP1 se encuentran anormalmente elevados y continúan aumentando con el avance de la enfermedad.


La investigación es obra de un equipo liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y se ha publicado en la revista Nature Neuroscience.


Los experimentos realizados en ratones, en los que se han valorado los principales marcadores patogénicos de la enfermedad, demuestran que cuando se inactiva la función de esta proteína se previene la progresión de la patología.


“Como tiene un origen multifactorial, los nuevos enfoques deberían diseñarse contra factores que actúen simultáneamente en más de uno de los procesos que se encuentran patológicamente alterados en la enfermedad”, explica Paola Bovolenta, investigadora del Centro de Biología Molecular ‘Severo Ochoa’ (CBM, centro mixto del CSIC / UAM).


Este estudio identifica que la proteína SFRP1 (Secreted Frizzled Related Protein 1) es uno de esos factores que actúan en múltiples procesos y que los niveles elevados de esta proteína son patogénicos.

 

[Img #56314]

Ejemplo de una placa amiloidea humana positiva para la proteína SFRP1 (rojo) y rodeada de células gliales (verde). (Imagen: Pilar Esteve)


“La neutralización de la proteína SFRP1 podría ser una alternativa terapéutica muy interesante. Medir los niveles de SFRP1 en el líquido cefalorraquídeo o en suero podría también llegar a ser un marcador diagnóstico muy útil”, añade Pilar Esteve, corresponsable del trabajo, que trabaja en el CBM.


La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por una pérdida progresiva e irreversible de las capacidades cognitivas en los pacientes. En la actualidad hay más de 46 millones de personas afectadas en el mundo, diagnosticándose cada tres segundos un nuevo caso de demencia.


En España existen unas 800.000 personas afectadas, según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Además, cada año se registran en el país unos 40.000 nuevos casos. (Fuente: CSIC / SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.