Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 17 de Julio de 2019
Salud

Intercambio de bacterias resistentes a antibióticos entre el entorno humano, el ganadero y el natural

Tres estudios recientes evidencian el intercambio continuo de bacterias resistentes a los antibióticos entre el entorno humano, el ganadero y el natural; y han identificado reservorios de bacterias resistentes en ríos, aguas residuales, ganado porcino y animales silvestres como las cigüeñas, entre otros.


Estos resultados son obra de investigadoras del Grupo de Resistencia a los Antibióticos, Seguridad Alimentaria y Salud Pública de la Universidad de La Rioja (UR) en España y se han obtenido a raíz de tres tesis doctorales.


Las autoras de las tesis son Paula Gómez, Sara Ceballos y Carla Andrea Alonso, doctoras en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas por la Universidad de La Rioja. Sus trabajos han sido dirigidos por las profesoras Carmen Torres y Myriam Zarazaga, investigadoras del Grupo de Resistencia a los Antibióticos, Seguridad Alimentaria y Salud Pública de la UR.


Estas investigaciones avanzan en el enfoque global 'Un mundo, una salud' -propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS)- que sostiene la interconexión entre salud humana y animal y su vínculo con el medioambiente.

 

[Img #56319]

Carmen Torres y Myrian Zarazaga junto a Paula Gómez, Sara Ceballos y Carla Andrea Alonso. (Foto: UR)


La catedrática Carmen Torres Manrique explica que "la resistencia a los antibióticos no es solo un problema hospitalario; cada vez que usamos antibióticos en animales y personas las bacterias intestinales pueden adquirir resistencias y pasar, a través de las heces, a las aguas residuales y superficiales, contaminar alimentos o diseminarse en el medio ambiente".


El abuso de antibióticos en el entorno clínico y ganadero ha multiplicado la propagación de bacterias resistentes en el medio natural, donde transmiten con facilidad estos genes de resistencia y virulencia a otras bacterias.


Las investigadoras han identificado en sus tesis diversos animales silvestres (entre ellos jabalíes, ciervos y cigüeñas) que constituyen importantes reservorios (seres vivos donde habita y se multiplica un microorganismo) de algunas de estas bacterias resistentes.


Una situación que, a su vez, amenaza la salud humana, por la posible transmisión de bacterias desde el ecosistema natural al hombre a través de diversas vías: el contacto de los animales silvestres con pastos, zonas de cultivo o vertederos; la invasión de zonas naturales por asentamientos humanos; el consumo de carne de caza; la contaminación de los ríos por vertidos de aguas residuales; el empleo de residuos orgánicos del ganado como abono natural, etc.


La resistencia de las bacterias a los antibióticos está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de las mayores amenazas para la salud pública. Supone un peligro creciente para la eficaz prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas de origen bacteriano, aumentando el riesgo de muerte (se estima que unas 700.000 personas mueren al año por esta causa). (Fuente: UR)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.