Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 19 de Julio de 2019
Telecomunicaciones

Tecnología para ayudar a la conservación de camélidos

En el marco de un proyecto para ayudar a la preservación de camélidos en una reserva nacional peruana, unos especialistas del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI), de Perú, han realizado con éxito pruebas de reconocimiento de la tecnología que han implementado.


En el proyecto se busca la preservación de animales, como el caso de los camélidos sudamericanos y en especial de la especie “Lama Guanicoe”, también conocida como guanaco. El equipo de investigación del INICTEL-UNI logró la cobertura deseada de las estaciones base, así como la validación del protocolo LoRa y la interoperabilidad de los dispositivos. Las pruebas se realizaron en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca en Arequipa.


El equipo liderado por el Dr. Jinmi Lezama Calvo, investigador del INICTEL-UNI y coordinador del proyecto, trabaja conjuntamente con el CITEtextil Camélidos de Arequipa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), y la Universidad de Bretagne Sud de Francia; además, el proyecto cuenta con el financiamiento de FONDECYT y el Banco Mundial. En su más reciente prueba de campo, los investigadores del INICTEL-UNI y especialistas del CITEtextil Camélidos de Arequipa llegaron a la Reserva Nacional ubicada a más de 4200 metros sobre el nivel del mar.


“Conseguimos realizar pruebas de campo y obtener tres importantes resultados: alcanzamos una cobertura de cerca de 6 kilómetros en el entorno real de aplicación del proyecto y con las condiciones atmosféricas de la zona. También validamos el funcionamiento de los distintos dispositivos con el protocolo de comunicación LoRa; y, por último, confirmamos la interoperabilidad entre distintos dispositivos que usan el protocolo LoRa”, apuntó el Dr. Lezama Calvo.


El sistema desarrollado por los ingenieros de la institución consta de tres estaciones base y 20 nodos móviles colocados en collares para los camélidos. Lo que se planteó como reto es el poder determinar los movimientos y trazar el corredor biológico de este tipo de animales, a través del monitoreo y localización de ellos. Los nodos móviles arrojarán los parámetros de temperatura y humedad de los camélidos, mientras que las estaciones base recibirán la información de los nodos para determinar la ubicación de estos con el fin de conocer su desplazamiento.

 

[Img #56357]

El sistema desarrollado por los ingenieros de INICTEL-UNI se ha probado con éxito en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca en Arequipa. (Foto: INICTEL-UNI)


“Con este fin se han realizado una serie de pruebas en Lima. En marzo estuvimos en la Costa Verde (Lima) y alcanzamos una cobertura de 5 kilómetros, al ser un ambiente que permite una gran línea de vista. Posteriormente, en el distrito de Surquillo, nos situamos en una zona con edificios altos para probar la cobertura con un entorno urbano y con la presencia de obstáculos, en el cual solo alcanzamos una cobertura de 2 kilómetros debido a las condiciones del canal de comunicaciones. Sin embargo, ahora que estuvimos en Arequipa, realizamos una prueba de situación real y logramos muy buenos resultados”.


De acuerdo a lo manifestado por el Dr. Jinmi Lezama, el trabajo técnico ejecutado por el INICTEL-UNI está conformado por: el prototipado de las estaciones base y los nodos, las pruebas y validación. Además, en la siguiente etapa se realizarán la evaluación de algoritmos de trilateración, el desarrollo del portal web, entre otras actividades. El post procesamiento será realizado en colaboración con la Universidad de Bretagne Sud de Francia, y la interpretación de los datos para conocer el corredor biológico será elaborado con apoyo del CITEtextil Camélidos de Arequipa.


“Entre los resultados académicos se esperan realizar cuatro tesis, siendo dos de pregrado y dos de postgrado; así como tres artículos indizados”, afirmó el investigador. El grupo de investigación de Sistemas Embebidos y Comunicaciones del INICTEL-UNI tiene previsto realizar algunas pruebas tanto en Lima como en Arequipa para la validación del dispositivo, y estas serán realizadas en los siguientes meses. (Fuente: INICTEL-UNI)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.