Astronáutica
Lanzados tres astronautas en la Soyuz MS-13, en dirección a la estación espacial
Los astronautas Andrew Morgan de la NASA, Luca Parmitano de la ESA, y Alexander Skvortsov de Roskosmos, llegaron a la Estación Espacial Internacional, lo que marca el comienzo de la Expedición número 60. Los tres viajaron durante seis horas en la nave Soyuz MS-13.
Fueron lanzados al espacio en un cohete Soyuz-FG desde el cosmódromo de Baikonur el 20 de julio de 2019, a las 16:28 UTC, y se acoplaron a la ISS a las 22:48 UTC. Tras el acoplamiento, la tripulación llevó a cabo una comprobación exhaustiva de las conexiones antes de ser recibidos a bordo por los astronautas de la NASA Christina Koch y Nick Hague, además del cosmonauta ruso y actual comandante de la estación Alexei Ovchinin a las 01:04 UTC del 21 de julio.
Durante los próximos seis meses, Luca, en el marco de su misión Beyond, llevará a cabo más de 50 experimentos europeos, además de 200 experimentos internacionales. Estos incluirán estudios sobre cómo la microgravedad afecta al cuerpo humano o cómo los astronautas podrían controlar remotamente robots durante la exploración lunar.
Cuando Alexei Ovchinin abandone la ISS al finalizar la Expedición número 60, Luca tomará el mando de la estación, dando comienzo a la Expedición número 61. Esta será la tercera vez que un astronauta europeo y la primera vez que un astronauta italiano de la ESA asumirá este papel. Así, Luca seguirá los pasos de los astronautas de la ESA Frank De Winne (2009) y Alexander Gerst (2018).
Frank, que ahora dirige el centro de astronautas de la ESA en Colonia (Alemania) afirma que el nombramiento de Luca como comandante es reflejo de la importancia de la ESA entre las agencias espaciales internacionales: “La gente puede confiar y, de hecho, confía en nosotros —señala—. No solo en términos de los equipos físicos que suministramos, tanto a la Estación Espacial Internacional como el módulo de servicio para la nave Orion, sino también en lo relativo a las operaciones tripuladas. Creo que es un buen resultado para la inversión que hacen los Estados miembros de la ESA”.
![[Img #56372]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2019/6169_exp60_crew_greeting.jpg)
(Foto: NASA TV)
Tiene sentido que, 50 años después del primer aterrizaje de Apolo en la Luna, Luca trabaje en experimentos diseñados para contribuir al futuro de la exploración espacial.
Estos experimentos incluyen BioRock, que ayudará a los científicos a comprender si los microbios utilizados para la “biominería” en la Tierra también podrían actuar en otros cuerpos planetarios, y a examinar cómo las comunidades de microorganismos se desarrollan en rocas espaciales.
Luca también probará y manejará el sistema Life Support Rack de la ESA, diseñado para reciclar dióxido de carbono y convertirlo en oxígeno respirable, como parte del objetivo de la Agencia de posibilitar que los astronautas vivan con independencia de la Tierra de una forma sostenible. También manejará desde la ISS un róver en la Tierra para probar operaciones remotas que podrían aplicarse en la Luna.
Los resultados de estos experimentos servirán de apoyo a la contribución de la ESA a la plataforma lunar Gateway y a la misión lunar Heracles, en proceso de desarrollo en colaboración con sus socios internacionales.
“Lo que ha sucedido hoy es parte de nuestro viaje hacia la Luna —apunta el director general de la ESA Jan Wörner—. Al igual que nuestros socios internacionales, estamos deseando formar parte de una nueva generación de exploradores espaciales, ofreciendo oportunidades de investigación y acceso al espacio a todos nuestros Estados miembros”.
Luca también se ha estado preparando para realizar paseos espaciales, trabajando con personal en tierra para desarrollar nuevos procedimientos y herramientas para reparar el Espectrómetro Magnético Alpha (AMS-02).
Instalado fuera de la ISS en 2011, el AMS-02 es un detector de partículas que mide rayos cósmicos para ayudar a los científicos a entender la materia oscura y la antimateria. Aunque inicialmente solo iba a funcionar tres años en el espacio, su éxito ha permitido que se prolongue su vida útil. Para ello, tres de sus cuatro bombas de refrigeración tendrán que repararse durante un complejo paseo espacial.
Las actividades de Luca durante la misión Beyond forman parte de la visión a largo plazo de la ESA de enviar a los primeros europeos más allá de la órbita terrestre y hacer de Europa un socio clave en la exploración humana del Sistema Solar.
Mano a mano con sus socios internacionales, la ESA quiere aportar a la ciudadanía europea nuevos conocimientos, innovación e inspiración, y mejorar el acceso de los investigadores a través de nuevas instalaciones en la ISS, como el servicio ICE Cubes (International Commercial Experiments), instalado en el módulo Columbus en 2018.
“Lo que estamos aprendiendo en la órbita baja terrestre permitirá a la próxima generación ir más lejos y continuar explorando. Para ser capaces de regresar de la Luna y viajar hasta Marte, tenemos que saber cómo sobrevivir y operar en esos mundos. Y ahí es donde entra en juego la Estación Espacial Internacional”, precisa Luca.
Parmitano y Skvortsov regresarán a la Tierra en febrero de 2020, dejando a Morgan en la estación en una misión extendida. Por su parte, Hague y Ovchinin volverán el 3 de octubre. (Fuente. ESA/NCYT)
Federico García del Real Viudes nos ofrece ahora unas notas biográficas de los recién llegados al complejo internacional:
Aleksandr Aleksandrovich Skvortsov Jr. nació el 6 de mayo de 1966 en Schelkovo, región de Moscú, y tiene por tanto 53 años. Casado con Elena Georgievna Skvortsova, nacida Kraniskova, tiene una hija, Anna, nacida en 1990. Es hijo del cosmonauta Aleksandr Skvortsov quien en los años 60 no llegó a volar por razones médicas. Cosmonauta desde 1997, es piloto-ingeniero y Coronel de la Fuerza Aérea Rusa con más de 1.000 horas de vuelo en distintos tipos de aviones. Este es su tercer vuelo al espacio pues lo hizo el 25 de septiembre de 2010 a bordo de la Soyuz TMA-18, en dirección a la Estación Espacial Internacional (ISS), donde permaneció por espacio de 176 días como parte de la tripulación permanente número 23. Más tarde, el 25 de marzo de 2014 volvió a la ISS a bordo de la Soyuz TMA-12M, para permanecer en el espacio durante 169 días y realizar durante el vuelo dos salidas extravehiculares o EVAs. Acumula por tanto 345 días en órbita. Fue el humano 510 en el espacio.
Andrew Richard "Drew" Morgan nació el 5 de febrero de 1976 (tiene 43 años) en Morgantown, West Virginia. Es teniente coronel del Ejército de los EE.UU., graduado de la Academia Militar de EE.UU en West Point, y doctor en medicina por la Universidad de Maryland. Tiene experiencia como médico de emergencias y cirujano de vuelo para la comunidad de operaciones especiales del ejército. Además, completó una beca en medicina deportiva en la Universidad de Virginia. Morgan estuvo desplegado en Irak, Afganistán y África en apoyo de las operaciones de combate. Está casado y tiene cuatro hijos. Es astronauta de la NASA, del grupo 21 de 2013, y debuta en el espacio con este vuelo. Se ha convertido en la persona 562 en viajar a la órbita terrestre.
Luca Salvo Parmitano nació el 27 de septiembre de 1976 (tiene por tanto 42 años), en Paterno, provincia de Catania, en Sicilia, Italia. Está casado y tiene dos hijas. Licenciado en Ciencias Políticas y Derecho Internacional, pertenece a la Fuerza Aérea Italiana y se ha formado como piloto también en los Estados Unidos. Tiene una experiencia de vuelo de más de 2.000 horas en 40 tipos de aviones diferentes. Es astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) desde el año 2009 y este es su segundo vuelo al espacio, ya que viajó en la Soyuz TMA-09M el 28 de mayo de 2013 con destino a la Estación Espacial, donde permaneció 166 días y realizó dos paseos espaciales. Fue el 529 humano en volar al espacio.



