Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 23 de Julio de 2019
Astronáutica

India logra por fin enviar su misión a la Luna

La Organización India de Investigación Espacial (ISRO) lanzó el lunes 22 de julio su misión Chandrayaan-2 a la Luna, tras el intento de lanzamiento del domingo 14 de julio, que tuvo que ser suspendido por problemas técnicos, según ha informado esta institución.

 

Si el aterrizaje tiene éxito, India se convertirá en la cuarta nación en aterrizar en la Luna, después de la Unión Soviética, Estados Unidos y China.

 

El lanzamiento efectuado por la ISRO mediante un cohete GSLV Mk III, coincide con el 50º aniversario del aterrizaje lunar de Apolo 11, pero ha sido mera coincidencia, ya que el objetivo inicial era efectuar la misión en 2011 junto con la Agencia Espacial Federal Rusa, Roskosmos.

 

Los retrasos en el diseño y la construcción, así como las dificultades financieras de Roscosmos, retrasaron la misión hasta 2013. Los continuos problemas financieros, los retrasos en el diseño y el fracaso de la misión de Fobos-Grunt Mars, llevaron finalmente a la agencia rusa a retirarse de la misión Chandrayaan-2. La India decidió entonces hacer la misión por sí misma.

 

[Img #56382]

 

(Foto: ISRO)

 

Después del lanzamiento, Chandrayaan-2 seguirá una lenta trayectoria en espiral hacia la Luna, para finalmente detenerse en nuestro satélite 48 días después del lanzamiento. El histórico vuelo ha sido lanzado a las 9:13 UTC, desde el Centro Espacial Satish Dhawan en India.

 

Su objetivo se centrará en la búsqueda de agua y minerales en la superficie lunar y la medición de terremotos. Para ello, y con una masa total de unas 4 toneladas, utilizará un orbitador, un aterrizador (Vikram) y un robot móvil (Pragyan). Estos dos últimos se posarán en una zona del polo sur lunar en busca de señales de agua. (Fuente: SINC/NCYT)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.