Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 01 de Febrero de 2011
Astronomía

Los primeros agujeros negros del universo surgieron antes de lo creído

La mayoría de las galaxias del universo, incluyendo nuestra Vía Láctea, alberga agujeros negros supermasivos, con una masa que varía desde un millón hasta cerca de 10.000 millones veces la de nuestro Sol. Para encontrarlos, los astrónomos buscan la enorme cantidad de la radiación emitida por el gas que cae en tales objetos cuando el agujero negro está "activo", es decir, absorbiendo materia y creando vórtices de ella a su alrededor. Este proceso de acreción se cree que es el medio por el cual crecen los agujeros negros más allá de su masa estelar inicial.


[Img #1213]

Ahora, un equipo de astrónomos de la Universidad de Tel Aviv, incluyendo a Hagai Netzer y a Benny Trakhtenbrot, ha determinado que la época en que los agujeros negros más masivos comenzaron a crecer a ritmo acelerado se presentó cuando el universo tenía sólo alrededor de 1.200 millones de años, y no entre 2.000 y 4.000 millones de años, como se creía anteriormente.

La nueva investigación se basa en observaciones hechas con algunos de los más grandes telescopios ubicados en la superficie de la Tierra: el Telescopio Gemini Norte, en la cima del Mauna Kea, Hawái, y el VLTA en Cerro Paranal, Chile. Los datos obtenidos con la avanzada instrumentación de estos telescopios muestran que los agujeros negros que ya estaban activos cuando el universo tenía 1.200 millones de años, eran cerca de diez veces más pequeños que los agujeros negros de mayor masa de épocas más recientes. Sin embargo, esos agujeros negros arcaicos crecían mucho más rápido.

El equipo ha descubierto que los primeros agujeros negros que se formaron, aquellos que iniciaron el proceso de crecimiento más allá de su masa estelar cuando el universo tenía sólo unos cientos de millones años de edad, poseían masas de tan sólo entre 100 y 1.000 veces la del Sol. Tales agujeros negros pueden estar relacionados con las primeras estrellas creadas en el universo.

Otros investigadores del proyecto son Ohad Shemmer de la Universidad del Norte de Texas, y Paulina Lira de la Universidad de Chile.

Más información en:


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.