Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 24 de Julio de 2019
Ecología

La amenazada almeja de río podría sobrevivir gracias a la lamprea

Tras años de investigaciones en torno a las almejas de río en general y a Margaritifera auricularia en particular, investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España) han descubierto que la lamprea marina Petromyzon marinus, que se reproduce en los ríos, podría ayudar a contrarrestar el declive de la especie.

 

Según han comprobado, se podría utilizar para reforzar las poblaciones de las náyades o almejas de agua dulce. Con este estudio han descubierto, además, dos especies que, de manera menos eficiente, también podrían actuar como hospedadoras.

 

La construcción de presas, la contaminación de las aguas o el aumento de la temperatura también provocan que el grupo de las náyades se enfrente a más problemas para sobrevivir en los ríos. Margaritifera auricularia es una de las especies cuya supervivencia está más comprometida, ya que en la actualidad quedan algunos grupos de poblaciones envejecidas, uno en la cuenca del Ebro y otros en cuatro cuencas hidrográficas francesas.

 

En el caso de M. auricularia, la desaparición de las especies que actuaban como hospedadoras de sus larvas (gloquidios) parece ser uno de los principales factores para que sus poblaciones hayan disminuido en un 90 % en los dos últimos siglos.

 

“El esturión europeo, considerado el hospedador principal de M. auricularia fue desapareciendo a lo largo del siglo XX y actualmente está prácticamente extinto”, contextualiza el investigador del MNCN, Joaquín Soler. “A pesar de que el número de ejemplares juveniles es muy escaso, hemos encontrado evidencias de una reproducción reciente de M. auricularia en los ríos franceses Vienne y Creuse, donde el esturión desapareció tiempo atrás”, añade.

 

[Img #56400]

 

Lamprea marina, Petromyzon marinus, uno de los nuevos hospedadores identificados. (Foto: NOAA Great Lakes Environmental Research Laboratory)

 

En esta investigación han detectado tres nuevas especies hospedadoras para M. auricularia: el espinoso, la lamprea y el siluro, poniendo de manifiesto un rango de huéspedes más amplio de lo que se pensaba anteriormente. Al igual que con los hospedadores previamente identificados, los nuevos también parecen tener una notable tolerancia a la salinidad. Es posible que esta relación surgiera por la ventaja que confieren las especies migradoras para la dispersión de las almejas.

 

Los resultados del estudio sugieren que P. marinus ha desempeñado un papel clave en prevenir la extinción total de M. auricularia en Francia después de la desaparición del esturión europeo. Sin embargo, en la cuenca del Ebro, la lamprea marina dejó de poder remontar el río a partir de la construcción de grandes presas a mediados del siglo XX. (Fuente: MNCN-CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.