Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 31 de Enero de 2012
Astronomía

Descubren una rara galaxia formada poco después del Big Bang

Se ha descubierto una de las galaxias más distantes conocidas y que además presenta un ritmo colosal de producción de estrellas.

La galaxia, llamada GN-108036, tiene una forma que recuerda un poco a la de una gota, y se encuentra a 12.900 millones de años-luz de distancia de la Tierra. Es la galaxia más luminosa conocida a semejante distancia.

La galaxia fue identificada por primera vez con el telescopio Subaru, y su enorme distancia fue cuidadosamente confirmada mediante el telescopio Keck II y su espectrógrafo DEIMOS. Ambos observatorios están situados en la cima del Mauna Kea, en Hawái. Los telescopios espaciales Spitzer y Hubble de la NASA se utilizaron para medir la alta tasa de formación de estrellas de esa galaxia, equivalente a unos 100 soles por año. En comparación, nuestra Vía Láctea es aproximadamente cinco veces más grande y unas cien veces más masiva que GN-108036, pero fabrica nuevas estrellas a una velocidad 30 veces menor.

"Nunca, hasta el descubrimiento de GN-108036, había visto una galaxia con una formación estelar tan vigorosa a una distancia comparable", reconoce Yoshiaki Ono de la Universidad de Tokio en Japón, miembro del equipo de investigación. También han participado en el estudio Masami Ouchi, de la misma universidad, Mark Dickinson del Observatorio Nacional estadounidense de Astronomía Óptica en Tucson, y Bahram Mobasher de la Universidad de California en Riverside.

[Img #6501]
El descubrimiento es sorprendente porque en las inspecciones anteriores del firmamento no se había conseguido hallar galaxias con ese brillo en una época tan antigua de la historia del universo. Tal vez esas inspecciones fueron demasiado pequeñas como para permitir encontrar galaxias como GN-108036. O puede que esta galaxia sea un objeto especial, raro, captado gracias un golpe muy bueno de suerte justo en su época de máxima actividad de formación estelar.

El estado observado de la galaxia GN-108036 corresponde a tan sólo 750 millones años después que nuestro universo fuera creado. La luz de esa galaxia ha empleado 12.900 millones de años para llegar hasta nosotros, por lo que la estamos viendo tal y como era en un pasado muy lejano.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.