Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Miércoles, 24 de Julio de 2019
Biología

Un nuevo probiótico con una elevada capacidad de reducción del colesterol

Un nuevo tipo de alimento probiótico con múltiples potencialidades: por un lado, una elevada capacidad para reducir la hipercolesterolemia y, por el otro, un fuerte poder antioxidante y antiinflamatorio. Así describe Maurizio Battino uno de los últimos hallazgos del grupo de Nutrición y Ciencia Alimentaria NF1 de la Universidad de Vigo (España).

 

Esta nueva bebida probiótica, realizada en colaboración con un equipo de la Ocean University of China, se crea a partir de los restos procedentes de la elaboración de orujo de arándanos. Esto no es común, ya que en la actualidad los productos de fermentación probiótica se limitan principalmente a los productos lácteos, mientras que la fermentación de verduras y frutas es aún menor.

 

Por ello, además de las importantes potencialidades para la salud de las personas, este nuevo producto supone también la recuperación de deshechos de la industria, ya que los principales compuestos bioactivos que emplean no proceden de los arándanos enteros “sino de la fermentación de los restos empleados con otros fines”, explica Battino.

 

El investigador añade que, en caso de que finalmente este tipo de producto llegue al mercado, sería una manera muy sostenible y económicamente muy ventajosa de darle una nueva vida y valor añadido a unos deshechos hasta la fecha minusvalorados y cuya eliminación supone un coste adicional para la industria.

 

Los resultados, publican en la revista Food Chemical Toxicology, muestran que en los ensayos in vitro la capacidad de eliminación de colesterol alcanza el 67,17 %. Además, el estudio demuestra claramente que los ingredientes activos y la capacidad antioxidante del orujo de arándanos mejora después de la fermentación.

 

[Img #56412]

 

Procedente de los arándanos, este alimento también tiene un fuerte poder antioxidante y antiinflamatorio. (Foto: UV)

 

Si bien en los últimos años muchos informes confirmaron que los probióticos tienen el efecto de reducir los lípidos en sangre, en este caso esta nueva bebida probiótica es especialmente rica en antocianinas, lo que refuerza su efecto hipolipemiante.

 

“Son datos experimentales obtenidos en un ensayo químico controlado, por lo que no se puede equiparar con su posible efectividad en vivo”, recalca con prudencia Battino, al tiempo que hace hincapié en que estos resultados tan positivos sirven para confirmar que se va por buen camino.

 

“Que yo sepa ninguna bebida/alimento y, ni siquiera ningún fármaco, tiene una efectividad tan elevada en vivo en sangre, pero es un buena manera de comenzar a trabajar de cara al futuro”, recalca el investigador.

 

La nueva bebida mostró también un rendimiento sobresaliente en la lucha contra la fatiga. En este caso las y los investigadores que participaron en el proyecto realizaron diferentes experimentos de natación con carga de peso en ratones en los que se observó que la fuerza física de los animales alimentados con zumo fermentado durante un mes fue significativamente mejor que la del grupo de control.

 

“En este caso los experimentos sí que se realizaron en vivo, con animales, y a la mejora en la capacidad natatoria se unió también un interesante control del peso a lo largo de la investigación; dicho de otra forma, conseguimos mayor actividad física y menor peso”, recalca Battino, que subraya también el elevado poder antioxidante de esta bebida, beneficio que atribuye, sobre todo, “a las antocianinas y proantocianidinas extraídas de los arándanos”. (Fuente: Universidad de Vigo)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.