Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 31 de Enero de 2012
Ecología

Dentro de 90 años, el cambio climático será 100 veces más rápido que la velocidad de adaptación de muchas especies vivas

En los años que faltan hasta llegar al 2100, las áreas de distribución geográfica de muchas especies tendrán que cambiar mucho más que en la actualidad, debido a que el clima cambiará a una velocidad 100 veces mayor (e incluso más) que la rapidez con que pueden adaptarse las especies.

Ésta es la sombría conclusión a la que ha llegado un equipo de expertos de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos.

La investigación realizada por el equipo de Michelle Lawing y P. David Polly, en la que se tomó como referencia a las serpientes de cascabel norteamericanas, indica que la velocidad de cambio futuro del hábitat será de dos a tres órdenes de magnitud mayor (o sea, de 100 a 1.000 veces mayor) que la velocidad de cambio promedio de los últimos 320 milenios, un prolongado período que incluyó tres ciclos glaciales importantes y variaciones considerables en la temperatura y otros parámetros del clima.

En apenas 90 años, en el mejor de los casos, las áreas de distribución geográfica apropiadas para esas serpientes cambiarán 100 veces más rápido de lo que lo han hecho en los últimos 320.000 años. Y no cabe esperar que a otras especies las cosas les vayan mucho mejor. La magnitud de este fenómeno es distinta a la de cualquier otro experimentado por esas serpientes y otras especies en muchísimo tiempo, quizá incluso en todo el tiempo transcurrido desde su surgimiento.

[Img #6504]
Las serpientes de cascabel son buenos indicadores del cambio climático porque son animales de sangre fría, es decir que no son capaces de regular por sí mismas la temperatura de su cuerpo, por lo que dependen del medio ambiente para ello.

Lawing y Polly destacan que muchos otros organismos también serán afectados por el cambio climático, y el nuevo estudio proporciona una metodología para examinar lo que puede acontecer con ellos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.