Computación
Chip fotónico que puede ser un precursor de los procesadores cuánticos programables
El fenómeno principal en que se basa el concepto de la computadora cuántica es el entrelazamiento cuántico, la conexión entre dos partículas distantes.
Ahora se ha conseguido demostrar, por primera vez, que este notable fenómeno puede generarse, manipularse y medirse enteramente en un chip.
Los científicos que lo han logrado, de la Universidad de Bristol, Reino Unido, también han utilizado el mismo chip para medir el efecto mezcla, un efecto ambiental frecuentemente no deseado, pero que es un fenómeno que ahora puede ser controlado y aprovechado para caracterizar los circuitos cuánticos. Además, el efecto mezcla resulta de gran interés para los físicos.
El chip desarrollado por el equipo de Peter Shadbolt y Jeremy O'Brien, director del Centro para la Fotónica Cuántica, es de 70 por 3 milímetros. Consta de una red de canales diminutos que guían y manipulan a fotones individuales, además de interactuar con ellos. Los fotones son las partículas de la luz.
Usando ocho electrodos reconfigurables instalados en el circuito, se puede manipular a los pares de fotones, además de gestionar su entrelazamiento cuántico. Es factible producir cualquier posible estado entrelazado de dos fotones, o cualquier estado de efecto mezcla de un fotón.![[Img #6505]](upload/img/periodico/img_6505.jpg)
Este dispositivo es aproximadamente diez veces más complejo que los empleados en experimentos anteriores que usaron esta clase de tecnología.
Los investigadores, que han estado desarrollando chips fotónicos cuánticos durante los últimos seis años, ahora trabajan en incrementar la complejidad de este dispositivo, y ven esta tecnología como el bloque básico de construcción con el que fabricar las computadoras cuánticas del futuro.


