Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 01 de Agosto de 2019
Biología

Investigan el desecho de la cáscara de camarón para la extracción de polímeros

La guatemalteca, María Isabel Amorín, es la ganadora del premio Bayer 2019 denominado "Ve + allá", el cual busca cada año a jóvenes innovadores de América Central y del Caribe con un proyecto social o ambiental.

 

El trabajo realizado por estos jóvenes debe tener el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas a través del uso de la biotecnología en las áreas de salud y nutrición.

 

En este caso, Amorín trabaja para el Centro de Estudios del Mar y Acuicultura (CEMA) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y su investigación consiste en tomar el desecho de la cáscara del camarón para extraerle un polímero.

 

El polímero busca ser utilizado en la creación de parches que promuevan la regeneración del tejido en la curación de heridas, normalmente de quemaduras o de pie diabético.

 

En la actualidad, "el desecho de la cáscara de camarón contamina ríos, lagos y vertederos, pero con ello se reduce el riesgo ambiental", explicó la joven de 27 años.

 

El premio consistió en una pasantía en el Centro de Investigación en Biotecnología (CIB) del Tecnológico de Costa Rica, en donde buscó ampliar sus conocimientos para potenciar su investigación.

 

[Img #56507]

 

María Isabel Amorín, ganadora del premio Bayer 2019 denominado "Ve + allá. (Foto: DICYT)

 

Durante su estancia en Costa Rica, la joven guatemalteca, tuvo un tutor y un asistente; así mismo pudo hacer uso de las instalaciones y equipos.

 

El premio también incluyó un paquete por $1.500,00 dólares para la compra de reactivos y consumibles requeridos para el desarrollo de la pasantía y un paquete de asesorías con expertos del TEC en las áreas de Planes de Negocios, Propiedad Intelectual, Finanzas y Mercadeo. Así como el tiquete aéreo, traslados, hospedaje y alimentación durante su estadía. (Fuente: TEC Costa Rica/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.