Química
La conservación del momento angular también se aplica a las reacciones químicas
El mismo principio que causa que en el patinaje artístico la persona gire sobre sí misma más rápido cuando deja de mantener extendidos sus brazos para pasar a tenerlos pegados al resto del cuerpo, ha sido usado ahora por unos investigadores para averiguar cómo exactamente las moléculas trasladan la energía de un punto a otro después de la absorción de luz.
La conservación del momento angular es una propiedad fundamental de la naturaleza, de la que por ejemplo se valen los astrónomos para detectar la presencia de satélites orbitando en torno a planetas distantes.
En 1927, se propuso que este principio debería aplicarse a las reacciones químicas, pero nunca se pudo demostrar claramente la validez de este concepto.
Ahora, después de todos estos años, el equipo del químico Jim McCusker de la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos, ha conseguido demostrar por primera vez que el efecto es real, e incluso sugiere cómo los científicos podrían usarlo para controlar y predecir vías de reacciones químicas en general.
La idea estuvo circulando durante décadas, pero nadie presentaba un sistema químico capaz de demostrarla.
El experimento efectuado por el equipo de McCusker no sólo ha validado la idea, sino que además ofrece una perspectiva totalmente diferente de las reacciones químicas.
Los investigadores creen que lo demostrado por este nuevo estudio podría aplicarse a una amplia variedad de campos, incluyendo por ejemplo la electrónica molecular, las ciencias biológicas y las tecnologías de la energía, mediante el desarrollo de nuevos tipos de reacciones químicas para cubrir necesidades específicas en cada uno de esos campos, o abriendo incluso nuevas áreas de aplicación dentro de ellos.