Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 10:55:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 02 de Agosto de 2019
Arqueología

Identifican herramientas del Aziliense en la Cova Gran de Santa Linya

Las excavaciones realizadas en la Cova Gran de Santa Linya (Les Avellanes i Santa Linya, La Noguera, Lleida) (Catalunya, España) durante la campaña de este año se han centrado en dos áreas arqueológicas con ocupaciones muy diferenciadas. Por un lado, se han continuado excavando varias ocupaciones atribuidas al final del Paleolítico Medio -45.000-50.000 años aproximadamente- confirmando que el Homo neanderthalensis frecuentó intensamente este paraje. Por otro, adyacente a esta zona, se ha excavado un nuevo sector con varios niveles, con un registro material que identifica el periodo cultural llamado Aziliense, desconocido hasta ahora en la Cova Gran y que pone de manifiesto la presencia del Homo sapiens hace 15.000 años.

 

Los investigadores del Centro de Estudios del Patrimonio Arqueológico (CEPARQ-UAB) destacan el interés de esta nueva fase de trabajos que han iniciado. El Aziliense, a pesar de ser bastante desconocido dentro de la historia de la presencia humana del sur de los Pirineos, se corresponde con un periodo de mejora climática a escala global, la ocilación Bolling/Allerod, que pone fin a la Edad de Hielo. Este fenómeno, asociado con importantes mutaciones en los ecosistemas terrestres, afecta a la composición de plantas y de animales. “La recomposición ambiental supone también un reto para la forma de vida de los cazadores-recolectores que habitaron los valles exteriores, y también interiores, de la vertiente sur de los Pirineos. De hecho, en el yacimiento de Balma Guilanyà, en el Prepirineo de Solsona, recientemente hemos secuenciado el genoma de un individuo más reciente, pero en la misma línea cultural que los ocupantes de Cova Gran”, explican los investigadores.

 

El periodo cultural aziliense, definido a finales del siglo XIX en el importante yacimiento de Mas de Azil en la Ariège (Francia), se caracteriza por una serie de artefactos, como raspadores microlíticos y micropuntas, que configuran enseres compuestos. La característica esencial de los enseres azilienses es la reducción de la medida, haciéndolas más ligeras y facilitando su transporte en largas distancias para abatir animales, como ciervos y cabras de montaña.

 

[Img #56527]

 

(Foto: UAB)

 

A pesar de ser un periodo cultural importante, al nordeste de la Península Ibérica no es muy común. “Su presencia en Cova Gran de Santa Linya permite analizar los posibles contactos a partir de similitudes entre artefactos o técnicas de trabajo, sin descartar la posible circulación de personas por el amplio paisaje cultural configurado por esta tradición cultural”, señala Rafael Mora, miembro del CEPARQ-UAB y profesor del Departamento de Prehistoria. “Las herramientas procedentes de este nuevo sector de Cova Gran permiten interrogarnos sobre posibles contactos entre los cazadores-recolectores que habitaron por el Cantábrico, la vertiente norte pirenaica, las cordilleras del Prepirineu de Huesca y el valle del Ebro y escasamente representados, hasta el momento, en los Prepirineos orientales”, concluye.

 

En el marco de prácticas académicas, en esta excavación han participado más de una treintena de estudiantes del grado de Arqueología de la UAB, así como del resto del Estado Español, Canadá y Estados Unidos. (Fuente: UAB)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.