Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 02 de Agosto de 2019
Psicología

El conocimiento, la certeza y la verdad

[Img #56528]

 

Muchas discusiones interesantes se han dado a lo largo de los años para llegar a diferentes conceptualizaciones y pensamientos sobre lo que es el conocimiento, cada punto de vista es bastante válido y nadie cuenta con la verdad absoluta. En general, un concepto bastante fácil de entender del conocimiento puede ser el siguiente: “el conocimiento es, simplemente el resultado obtenido luego de un proceso de aprendizaje”. También es importante entender que dentro de este concepto de conocimiento, podemos encontrar diferentes tipos de conocimiento (empírico, científico, emocional, entre otros), tema que trataremos mejor un poco más adelante.

 

¿Puede entenderse bien el conocimiento con un concepto sencillo?

 

La verdad es que si no nos dedicamos verdaderamente a pensar y razonar sobre el conocimiento, podemos pasar toda la vida pensando que entendemos un concepto tan importante para nuestra vida sin entender absolutamente nada. La verdad es que un simple concepto de conocimiento como el dado anteriormente no nos puede ayudar a comprender bien la extensión del conocimiento, por ello, creemos que es importante agregar dos conceptos que pueden ayudarnos bastante: certeza y verdad.

 

¿Existe alguna diferencia entre certeza y verdad?

 

Antes de hablarles sobre la certeza y la verdad, es importante que razonen un poco y saquen sus propias conclusiones si creen que existe alguna diferencia entre la certeza y la verdad, dos conceptos parecidos, pero con significados totalmente diferentes.

 

¿Qué es la certeza?

 

La certeza puede entenderse como un conocimiento claro que se tiene sobre un tema específico, esto quiere decir, en pocas palabras la creencia de que estamos realizando una afirmación completamente verdadera, pero no que contamos con la verdad.

 

¿Qué es la verdad?

 

La verdad puede entenderse como una coincidencia que se da entre lo que afirmamos y lo que sucede.

 

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre certeza y verdad?

 

En pocas palabras, solo podemos tener certeza de que contamos con un buen conocimiento sobre las cosas, pero no podemos decir que por ser conocedores de un tema, contamos con la verdad sobre ello. Esto quiere decir, que lo máximo que podemos hacer en la vida es acercarnos a la verdad sobre algo, pero nunca podremos contar con una verdad absoluta (solo tendremos una gran certeza).

 

Tipos de conocimiento

  • Conocimiento emocional. El conocimiento emocional es quizás uno de los primeros que todos obtenemos y que no dejamos de mejorar hasta el día de nuestra muerte. Consiste en entender nuestros sentimientos, deseos, gustos, reacciones y otras cosas que pueden ayudarnos mucho a controlarnos mejor y así, llevar una vida más calmada.
  • Conocimiento científico. Es el conocimiento que tiene como principal finalidad el explicar todos los fenómenos que suceden en el día a día. El conocimiento científico es la base de muchas de las cosas que tenemos como sociedad: tecnología, medicamentos y muchas otras cosas.
  • Conocimiento empírico. El conocimiento empírico es quizás uno de los que más controversia ha generado durante los años, ha sido estudiado por filósofos tan importantes como Descartes, Aristóteles, Kant y muchos más. En general, podemos entenderlo como aquel conocimiento que puede adquirirse a través de las cosas que sentimos y experimentamos.
  • Existen también otros tipos de conocimiento como el matemático, el conocimiento doctrinal y algunos más.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.