Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 02 de Agosto de 2019
Medicina

Describen un nuevo tratamiento que podría hacer frente a dos enfermedades óseas

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y de la Universidad de Barcelona (UB) (Catalunya, España) han descrito la capacidad de un inhibidor de la PI3Kα (BYL719) de bloquear la formación ectópica de hueso en ratones, y que podría permitir mejorar el tratamiento de dos patologías: la osificación heterotópica y la fibrodisplasiaosificante progresiva (FOP, una enfermedad ósea minoritaria). El estudio ha sido liderado por Francesc Ventura, jefe del grupo de Señalización Celular y Biología del Hueso.

 

La osificación heterotópica (OH) consiste en la aparición de osificaciones en lugares inapropiados (formación ectópica), como por ejemplo los tendones, músculos y tejido conectivo. Para esta patología existen factores de riesgo como la inmovilidad prolongada, lesiones de columna, quemaduras, operaciones de cadera y traumas musculares. "A pesar de saber ésto todavía no tenemos un conocimiento completo de las causas y el tratamiento más adecuado para la enfermedad", comenta Ventura.

 

Por otra parte, la FOP es una enfermedad minoritaria, muy parecida a la OH pero que tiene su origen en una mutación genética. Los pacientes de FOP presentan mutaciones en el gen que codifica para un receptor de factores de crecimiento óseo (BMPs), el ACVR1. La enfermedad se induce paulatinamente con episodios de inflamación que acaban resultando en la formación progresiva de hueso en músculos, tendones y ligamentos. Estas osificaciones reducen mucho la movilidad y la esperanza de vida de los afectados. Actualmente no hay tratamiento para esta enfermedad.

 

[Img #56533]

 

Formación ectópica de hueso en ratón (izqda.) y ausencia de formación ósea al tratar con BYL719 (derecha). (Foto: Francesc Ventura)

 

"Lo que hemos observado en este estudio es que, en células madre en cultivo y en modelos preclínicos de la enfermedad, el inhibidor BYL719 impide la formación ectópica de hueso inducida por las mutaciones de ACVR1", asegura el investigador.

 

El inhibidor BYL719 fue aprobado por la FDA el pasado mes de mayo para su utilización en pacientes de cáncer de mama metastásico. Por lo tanto, existe una gran cantidad de información sobre el uso de BYL719 en humanos. "En este estudio hemos demostrado que también puede tener un papel importante en la osificación y en el tratamiento de estas enfermedades óseas", añade Ventura. (Fuente: Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.