Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 02 de Agosto de 2019
Arqueología

Hallada en Treviño la cantera más antigua de la península Ibérica

La X Campaña de Excavación de Treviño, dirigida por Andoni Tarriño, geólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), ha confirmado el descubrimiento de la cantera más antigua de la península Ibérica, Pozarrate, de unos 6.000 años. También destaca la recuperación de una escápula de herbívoro y tres astas de ciervo.

 

En los trabajos iniciados el pasado 1 de julio en esta cantera neolítica de sílex de Pozarrate, situada en la Sierra de Araico del condado de Treviño (Burgos), se han extraído unos 20 metros cúbicos de escombros mineros y se han recuperado varios miles de fragmentos de sílex como residuos de la explotación y herramientas producto de la actividad extractiva minera, así como siete mazas de ofita y varios percutores de sílex.

 

“Pero las herramientas mineras más destacadas que hemos hallado son una escápula de herbívoro y tres astas de ciervo, que junto a las nueve recuperadas en campañas anteriores, nos permiten constatar que este yacimiento posee el mayor conjunto de astas asociado a la minería neolítica de sílex en la península”, afirma Andoni Tarriño.

 

Además en esta campaña se ha logrado definir la pared y la base de la cantera, y se ha liberado de escombros el frente rocoso de explotación, que de momento tiene una longitud de cinco metros y dos metros y medio de altura bajo una brecha calcárea de origen antrópico de un metro de espesor.

 

[Img #56534]

 

Cantera neolítica de sílex de Pozarrate, situada en la Sierra de Araico del condado de Treviño (Burgos). (Foto: DICYT)

 

También se ha liberado el plano inclinado rocoso que constituye la base de la cantera en una superficie de 30 metros cuadrados que posee una inclinación de 21 grados (40%). Dicho sustrato rocoso conserva las improntas de los nódulos de sílex extraídos, algunos de más de 40 centímetros de longitud.

 

La Campaña 2019 forma parte del 'Proyecto Araico', financiado por el MICINN (antiguo MINECO) con 59.290 euros, un proyecto de investigación cuyo objetivo es dar a conocer las estrategias de explotación y abastecimiento del sílex como recurso mineral en el Pleistoceno superior y Holoceno.

 

Como en años anteriores, la Campaña también ha contado con financiación del Servicio de Planificación y Estudios de la Consejería de Cultura y Turismo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, del Departamento de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava y del Ayuntamiento de Treviño. (Fuente: CENIEH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.