Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 10:59:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 01 de Febrero de 2012
Paleontología

Descubren al ancestro unicelular de los animales

En rocas de 570 millones de años de antigüedad, del sur de China, se ha encontrado lo que parece ser un conjunto de evidencias del antepasado unicelular más reciente conocido de todos los animales. Este ser existió poco antes de que surgiesen los animales multicelulares.

Toda la vida de la Tierra evolucionó de un ancestro común universal que era unicelular. En diversas ocasiones en la historia de nuestro planeta, los organismos unicelulares colaboraron estrechamente para convertirse en grandes organismos multicelulares. Entre los resultados de esto, se incluye, por ejemplo, la gran diversidad existente en el reino animal. Sin embargo, la evidencia fósil de estas transiciones evolutivas primordiales es extremadamente escasa.

Los fósiles de las citadas rocas chinas, analizados por investigadores de la Universidad de Bristol en el Reino Unido, el Museo Sueco de Historia Natural, el Instituto Paul Scherrer en Suiza, y la Academia China de Ciencias Geológicas, conservan etapas del ciclo de vida de un organismo similar a una ameba, en las que se aprecia su proceso de división, en ciclos asexuales, primero para producir 2 células, luego 4, 8, 16, 32, y así sucesivamente, resultando por último en cientos de miles de células comparables a esporas, que luego fueron liberadas para comenzar el ciclo otra vez.

El patrón de la división celular de este ser es tan similar a las primeras etapas de la embriología animal (incluidos los humanos) que hasta recientemente se pensaba que esos fósiles correspondían a embriones de algunos de los primeros animales que existieron en la Tierra.

[Img #6533]
Usando un sincrotrón, el equipo encabezado por Therese Huldtgren, John Cunningham, Philip Donoghue y Stefan Bengtson, consiguió elaborar un modelo digital perfecto de los fósiles microscópicos. El análisis detallado ha desvelado cuál es la verdadera naturaleza de la organización de esas células. Los fósiles tienen características que los embriones multicelulares no tienen, y esto ha llevado a los investigadores a la conclusión de que las entidades fosilizadas no fueron ni animales ni embriones, sino algo que, en cierto modo, representa un eslabón intermedio, conjuntos de células comparables a esporas, producidas por un ancestro unicelular de los animales.

Hay que subrayar lo extraordinario de la conservación de estos fósiles. Para empezar, los organismos no deberían haberse fosilizado, ya que eran simplemente grupos de células. Sin embargo, en un asombroso golpe de suerte, los organismos fueron enterrados en sedimentos ricos en fosfato que impregnó las paredes celulares convirtiéndolas en piedra. Incluso los núcleos de esas células se han conservado notablemente bien.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.