Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 05 de Agosto de 2019
Zoología

Un calamar lechón observado a unos 1.500 metros de profundidad

El robot submarino de la expedición Nautilus sorprendió recientemente a un calamar lechón del género Helicocranchia en las profundas aguas del atolón Palmyra en el Pacífico, una de las zonas menos exploradas de ese océano. El animal suele medir unos 10 cm y se caracteriza por tener un sifón en forma de hocico de cerdo.


El equipo del Nautilus se sintió desconcertado al encontrarse con el ejemplar de calamar lechón transparente (Helicocranchia sp.). El pequeño animal, de unos 10 cm de longitud, suele vivir cerca de la superficie del mar, a profundidades de entre 100 y 200 metros, y bajar hasta los mil metros cuando llega a la edad adulta. Sin embargo, el vehículo de exploración logró captar imágenes de este molusco a 1.385 metros de profundidad. El calamar presentaba unas pequeñas aletas parecidas a remos y unos tentáculos cortos sobre sus ojos.


Sin duda, su característica más llamativa, además de la redondez de su cuerpo mientras flota, es su sifón o hiponome (un órgano que le permite expulsar agua y que produce una fuerza de locomoción) en forma de hocico de cerdo. Este rasgo le ha valido su nombre común.


El animal fue descubierto durante la expedición Nautilus, cuyo objetivo es caracterizar el fondo marino en las cercanías del arrecife Kingman, el atolón Palmyra y la isla Jarvis dentro del Monumento Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico, una de las áreas marinas protegidas más grandes del mundo.

 

[Img #56542]

Este pequeño calamar lechón fue avistado en la expedición Nautilus. (Imagen: Nautilus)


Según los expertos, las aguas de estos territorios, muy aislados, se encuentran entre las menos exploradas del océano Pacífico. Además de cartografiar las profundidades, el proyecto, operado por el Ocean Exploration Trust, utiliza robots submarinos no tripulados (ROV, por sus siglas en inglés) para registrar los procesos geológicos, biológicos y oceanográficos de esas áreas.


A bordo del Nautilus, un buque de investigación de 64 metros, los científicos logran así estudiar las montañas submarinas, detectar los hábitats más vulnerables y sensibles, y observar las comunidades biológicas. Los investigadores esperan descubrir entre todos estos organismos especies nuevas para la ciencia. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.