Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 01 de Febrero de 2012
Microbiología

La transición del mar a tierra firme de un género de bacterias es mucho más reciente de lo creído

Se ha descubierto que la migración y adaptación de cierta clase de bacterias desde el mar a tierra firme pudo ocurrir mucho después de lo creído. El mismo estudio también ha revelado que esas bacterias pueden ser especialmente útiles en investigaciones sobre bioenergía.

El equipo del microbiólogo Igor Jouline, de la Universidad de Tennessee en Knoxville, y el Laboratorio Nacional estadounidense de Oak Ridge (ORNL por sus siglas en inglés), realizó un análisis de secuencias genómicas en especies de bacterias Azospirillum, que habitan en los suelos y que descienden de ancestros oceánicos que se adaptaron a una vida terrestre.

El análisis indica que esos organismos pasaron de ambientes acuáticos a tierra firme aproximadamente al mismo tiempo que las plantas aparecieron sobre la tierra, hace unos 400 millones de años, y no hace aproximadamente dos mil millones de años como se creía hasta ahora.

El equipo de Jouline calculó la cronología de la transición mar-tierra mediante análisis de secuencias genómicas de dos especies de Azospirillum, un género terrestre que cuenta casi exclusivamente con parientes evolutivos acuáticos, y que coloniza raíces de hierbas y cereales importantes.

Jouline efectuó su investigación junto con Kristin Wuichet y Leonid Sukharnikov del Departamento de Microbiología, Gladys Alexandre del Departamento of Bioquímica y Biología Celular y Molecular, y Kirill Borziak del programa Ciencia y Tecnología del Genoma, dependiente de la Universidad de Tennessee y el Laboratorio Nacional estadounidense de Oak Ridge.

[Img #6536]
El estudio es de interés para los investigadores más allá de su relevancia evolutiva. El Azospirillum es frecuentemente usado como un biofertilizante para pastos y algunas otras plantas. Los fertilizantes comerciales que contienen la bacteria están disponibles en todas partes del mundo.

Dado que la bacteria coloniza las raíces de los pastos y mejora su crecimiento y desarrollo, puede ser un microorganismo importante para investigaciones bioenergéticas.

La hierba de la especie Panicum virgatum es una de las más importantes fuentes potenciales de bioetanol. En este estudio, se ha constatado que los genomas de las bacterias del género Azospirillum contienen una cantidad de enzimas celulolíticas comparable a las que tienen las bacterias más eficaces que se conocen para la degradación de la celulosa.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.