Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 08 de Agosto de 2019
Arqueología

Investigación sobre la primera ocupación humana en el norte de África

Durante el mes de julio científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en España y del Centro Argelino de Investigaciones Prehistóricas, Antropológicas e Históricas (CNRPAH) han llevado a cabo una nueva campaña de excavación en el complejo de yacimientos de Ain Hanech, al noreste de Argelia, para seguir investigado la primera ocupación humana en el norte de África.


Como explica Mohamed Sahnouni, coordinador del Programa de Arqueología del CENIEH, que dirige desde 1992 la investigación en Ain Hanech, la campaña 2019 ha sido muy fructífera porque ha permitido recopilar datos pertinentes para investigar más a fondo la evolución y el comportamiento de los primeros homínidos en el norte del continente africano, hace entre 2, 4 y 1,7 millones de años, en relación con su ecología circundante.


Ain Hanech está formado por diversos yacimientos arqueo-paleontológicos del Plio-Pleistoceno con cientos de metros de depósitos sedimentarios que contienen fauna fósil similar a la sabana, asociada con herramientas líticas olduvayenses (Modo I), que oscilan entre 2,4 y 1,7 millones de años de antigüedad, por lo que actualmente tiene la evidencia de los eventos arqueológicos más antiguos en el norte del continente.


La campaña de este año se ha centrado en ampliar la excavación en el nivel superior del yacimiento de Ain Boucherit, de 1,92 millones de años, y en el yacimiento de El-Kherba, de 1,7 millones de años, en tomar muestras para estudios sedimentológicos y micromorfológicos en el yacimiento de Ain Hanech, de 1,7 millones de años, así como en buscar los herramientas achelenses que remplazaron a la olduvayenses.


En Ain Boucherit, el yacimiento se ha ampliado hacia el sur y se han recuperado herramientas olduvayenses asociadas con huesos fósiles de animales, algunos de los cuales fueron modificados intencionalmente por los primeros homínidos, incluyendo huesos fósiles con marcas de corte y con marcas de herramientas líticas de percusión.

 

[Img #56586]

Herramienta olduvayense. (Foto: M. Sahnouni)


En El-Kherba se ha recuperado industria lítica olduvayense, asociada con huesos fósiles de hipopótamos, rinocerontes, équidos, bóvidos y carnívoros. En cuanto a Ain Hanech, el objetivo del muestreo de sedimentos ha sido estudiar en profundidad el modo de acumulación de los restos y reconstruir el paleoambiente del yacimiento.


Además se ha descubierto numerosas herramientas achelenses (Modo II) en los depósitos de carbonatas que sellan la secuencia estratigráfica de Ain Boucherit-Ain Hanech. “En la fase siguiente de nuestra investigación, estudiaremos la cronología de estas herramientas para documentar en qué momento la ocupación achelense sucedió a la olduvayense en el norte de África”, señala Mohamed Sahnouni.


Además se ha descubierto numerosas herramientas achelenses (Modo II) en los depósitos de carbonatas que sellan la secuencia estratigráfica de Ain Boucherit-Ain Hanech. “En la fase siguiente de nuestra investigación, estudiaremos la cronología de estas herramientas para documentar en qué momento la ocupación achelense sucedió a la olduvayense en el norte de África”, señala Mohamed Sahnouni. (Fuente: CENIEH)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.