Astronomía
Los telescopios, el arte de ver las estrellas
![[Img #56589]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/08_2019/3937_imagen23.jpg)
Cada año sucede que unas dos o tres veces el sol sufre un eclipse, es decir, una ocultación temporal bien sea parcial o total a consecuencia de la interposición de otro astro en el medio de su trayectoria de luz. Este deslucimiento del sol a consecuencia de que la Tierra o la luna lo tape no siempre es visible desde el lugar donde se reside.
Este fenómeno al igual que la observación de las estrellas es algo que ha despertado la curiosidad de los hombres desde hace miles de años. Incluso hoy en día, todo el conocimiento científico y avance tecnológico que posee la humanidad no impiden que esta mire hacia el cielo no solo en la búsqueda de respuestas, sino para admirar la belleza del espacio y de las estrellas.
Pero para poder hacer estos es necesario contar con las herramientas y el equipamiento adecuado, es decir, tener un telescopio
¿Cómo escoger un telescopio?
La elección de un telescopio no es nada fácil. Lo primero es que el precio varía según los modelos, segundo que hay diferentes tipos de lentes, alcances y accesorios lo que hace que la búsqueda deba ser exhaustiva y a ser posible acompañado o aconsejado por alguien que sepa un poco del tema.
Para comparar precio telescopio es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
- La potencia. Este factor es clave ya que el alcance o la capacidad de ver objetos depende en gran parte de la potencia que viene dada en base a la apertura o diámetro en milímetros. Se parece un poco a la fotografía y es que a mayor cantidad de luz recibida en base a la apertura tenga el telescopio mejor resultado y visión se tendrá. Este es el aspecto clave de un telescopio. Pero hay otros muy importantes como la óptica y la montura.
- Montura o lentes. En este caso hay dos tipos, refractor con lentes o reflector con espejos. El sistema de lentes o espejos dependen del diámetro del objetivo. Lo mínimo recomendable es tener un diámetro de 76 mm y si es un telescopio refractor, es decir, que usa lentes el tamaño es más limitado ya que la luz pasa del objetivo al ocular directamente. Son un poco susceptibles a la hora de los colores y la aberración cromática, pero ofrecen mejores resultados que los de espejo y son más caros. Los de espejo tienen espejos cóncavos que dirigen la luz hacia el plano focal. Además de los de espejo y lentes están los catadióptricos que son un mezcla entre los dos además de tener una buena relación precio y un tamaño menos voluminoso que los otros.
- Al margen del objetivo, la potencia y las lentes se debe tener en cuenta la luminosidad, el poder de resolución, la distancia focal o f, el ocular o visor, así como el sistema de enfoque y el buscador.
- Por último, la montura es el soporte donde va montado el tubo y debe ser sólida y estable para aguantar el peso del conjunto. Para darle soporte puede ir con un trípode que le de sujeción y si se usa bastante y se mueve es recomendable que sea ligero y fácil de desmontar.
Con esto se puede decir que el precio telescopio astronomico depende de los factores anteriormente mencionados.
Disfrutar del cielo: ¿qué se debe saber?
Una vez se escoge el telescopio es momento de observar hacia el cielo y disfrutar del espectáculo. Pero antes hay que tener en cuenta una serie de aspectos sobre cómo explorar el firmamento y conocerlo un poco mejor.
Esto se debe a dos razones, la primera es que si se tiene una guía y una idea de lo que se va a ver se ahorra tiempo y dinero al conocer los momentos exactos en los cuales es mejor ver una determinada estrella, formación o satélite.
El segundo motivo es que se puede preparar mejor el momento de observación al tener el momento exacto y el lugar donde observar los astros del cielo.
Además, no es lo mismo observar estrellas desde el hemisferio sur que en el norte. El firmamento y los astros no están en el mismo lugar y posición. Por lo que es recomendable tener un instrumento óptico y una guía o mapa estelar para explorar el cielo antes de comenzar una observación.
Otra opción es usar el teléfono móvil o alguna aplicación que nos sitúe la ubicación de las estrellas para saber lo que se va a ver.
Para principiantes puede valer con unos prismáticos y un mapa para saber dónde están astros tan conocidos como los de Orión, la constelación de Ophiuchus donde está situado Júpiter y planetas como Venus, Marte o Júpiter.
Por otro lado, la fecha de observación también influye en el aspecto que presenta el cielo. Por ejemplo, en los meses de verano es común las lluvias de estrellas como las Perseidas en agosto, o la lluvia de meteoros llamada Piscis Austrinus.
Observar el cielo estrellado es uno de los espectáculos más bonitos que ofrece la naturaleza, además de un pasatiempo y una diversión para mucha gente y para ello lo mejor sin duda es un telescopio.


