Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 22:10:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 11 de Agosto de 2019
Medicina

Un ensayo personalizado supera los límites para detectar ADN tumoral en pacientes con cáncer de mama

Los científicos han desarrollado una plataforma personalizada adaptada a las mutaciones específicas de cáncer de las pacientes denominada TARDIS que fue capaz de detectar con precisión el ADN tumoral circulante (ADNtc) y los signos de enfermedad residual en 33 mujeres con cáncer de mama. Su tecnología demostró una sensibilidad mejorada cien veces mayor que los planteamientos anteriores.

 

Aunque se necesitan más pruebas, el ensayo podría usarse algún día para ayudar a supervisar la respuesta de las pacientes a la quimioterapia e identificar antes las recurrencias de tumores. En los últimos años, los investigadores han desarrollado una serie de técnicas para detectar o monitorizar los cánceres mediante el examen del ADNtc (que se desprende del sitio del tumor y que circula por la corriente sanguínea).

 

Sin embargo, a menudo el ADNtc está presente en cantidades mucho más que el ADN circulante procedente de células no tumorales, lo que dificulta su detección, especialmente en pacientes que ya han recibido quimioterapia. Este obstáculo ha impedido la creación de una plataforma lo suficientemente sensible como para detectar signos de enfermedad recurrente, que es una de las principales preocupaciones en muchas pacientes de cáncer.

 

Para resolver este problema, Bradon McDonald y sus colegas crearon TARDIS, una plataforma de secuenciación que analiza mutaciones específicas de la paciente a partir de muestras de tamaño limitado. Su ensayo analiza una cantidad de ADN equivalente a un solo tubo de sangre y puede estudiar simultáneamente entre 8 y 16 mutaciones conocidas.

 

TARDIS detectó con éxito el ADNtc en muestras de plasma de 33 pacientes con cáncer de mama antes de comenzar el tratamiento y reveló que las pacientes tenían concentraciones más bajas de ADNtc una vez completado el tratamiento. Además, las pacientes que respondieron mejor a la quimioterapia mostraron una disminución del 96 % en la abundancia de ADNtc, mientras que las pacientes con enfermedad residual mostraron una disminución del 77 %, lo que indica que la plataforma podría servir de guía para el tratamiento personalizado de pacientes con riesgo de recurrencia del cáncer. En un vídeo relacionado, los investigadores afirman que sus hallazgos deben validarse mediante ensayos más extensos antes de que TARDIS pueda emplearse en la práctica clínica. Entre los siguientes pasos también se incluye ampliar la plataforma para su uso en cientos de pacientes. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.