Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 09:23:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 09 de Agosto de 2019
Contaminación

La sobrepesca y el cambio climático aumentan los niveles de mercurio en el pescado

El calentamiendo de los océanos y la sobrepesca están provocando cambios en el ecosistema marino que aumentan los niveles de mercurio en los peces, según un estudio liderado por la Universidad Harvard. Las altas concentraciones de este metal tóxico producen, entre otras cosas, neurotoxicidad y trastornos en el desarrollo de los fetos.


El mercurio es un elemento tóxico que existe de forma natural en planeta, pero sus niveles se han disparado en los últimos años debido a vertidos procedentes de la quema del carbón para la producción de electricidad, incineración de residuos o su uso en la minería artesanal de oro.


Este elemento, que ha sido relacionado con neurotoxicidad y trastornos en el desarrollo fetal, puede llegar a los humanos a través del pescado en su forma más peligrosa, el metilmercurio.


Aunque las estrategias para reducir las emisiones han tenido éxito a nivel internacional, un nuevo estudio liderado por la Universidad Harvard en Estados Unidos alerta de que el calentamiento de los océanos y la sobrepesca están produciendo un aumento de la concentración de esta neurotoxina.


“Las emisiones de mercurio se han estabilizado en los últimos años,  pero en este estudio demostramos que otros factores, como la temperatura del agua de mar y los cambios en la estructura de la cadena alimentaria, también influyen en los niveles del tóxico en el pescado”, comenta a Sinc Amina Schartup, investigadora de la universidad estadounidense y una de las autoras principales del trabajo.


En el estudio, que se publica en el último número de la revista Nature, se utilizaron más de 30 años de datos sobre las concentraciones de mercurio en el ecosistema del golfo de Maine, en el noroeste del océano Atlántico. Los resultados revelaron un aumento hasta de un 23 % en los niveles del tóxico entre los años 1970 y 2000.

 

[Img #56604]

El mercurio es tóxico para el ser humano y se concentra en el pescado. (Foto: Pixabay)


Según los autores, entre las causas se encuentra el aumento de las temperaturas de los océanos producto de la crisis climática. Anteriormente se había estudiado cómo este factor afectaba a algunos peces, pero no se conocía en profundidad en peces salvajes.


“El calentamiento del agua de mar está incrementando la actividad de los peces de sangre fría, que consumen más alimentos y, por lo tanto, absorben más metilmercurio”, explica la investigadora.


En el caso de la especie estudiada, el atún rojo del Atlántico, el calentamiento del agua podría estar detrás de un aumento del 56 % en la acumulación de mercurio.


En el trabajo también se observó que, en algunos casos, la sobrepesca provoca cambios en la dieta de los depredadores y hacen aumentar el nivel del neurotóxico.


“Si un pez depredador consume normalmente una presa baja en mercurio pero está sobreexplotada, cambia a otra especie que puede tener una mayor acumulación. En este caso, veríamos un aumento de la carga de la neurotoxina en el depredador”, subraya Schartup.


Por ejemplo, actualmente el bacalao tiene que depender en mayor medida del arenque y la langosta, que tienen mayores concentraciones de neurotoxina que otros peces de los que se alimentaba en la década de 1970.


Los investigadores subrayan que estos resultados ponen de relieve la importancia de estos cambios en la acumulación del mercurio y que deberían ser tomados en cuenta en las evaluaciones de las concentraciones y la toma de decisiones.


 “Hemos demostrado que para continuar con la reducción de los niveles del tóxico en el pescado tenemos que presionar para que se produzcan reducciones más agresivas en las emisiones de mercurio y de gases de efecto invernadero”, concluye la autora.


Schartup recuerda que el panorama político actual en Estados Unidos amenaza los progresos obtenidos en este ámbito “por la relajación de los límites de emisión de gases de efecto invernadero y de la quema del carbón”, principal fuente de mercurio.


“Un cambio de política podría amplificar el calentamiento de las aguas y aumentar los niveles del tóxico”, advierte. (Fuente: María G.Dionis / SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.