Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 02 de Febrero de 2012
Salud

Comer mal y a horas intempestivas a causa del trabajo, ¿un nuevo riesgo laboral?

Los trabajadores que cambian periódicamente de horario de trabajo, se ven obligados con cada cambio a estar despiertos en horas en las que antes solían dormir. Esta situación ya de por sí un tanto caótica trastoca muchas de sus rutinas, entre ellas el horario de comidas. Esto último suele conducir en bastantes casos a una mala alimentación.

En estos trabajadores, la mala alimentación debería ser considerada un nuevo peligro laboral para la salud, de acuerdo con una valoración presentada en la revista académica PLoS Medicine, editada por la Biblioteca Pública de Ciencias, una organización científica estadounidense sin ánimo de lucro. Esta valoración se basa en análisis anteriores publicados en la revista, que mostraron una asociación entre un mayor riesgo de diabetes tipo 2 y los turnos de trabajo rotatorios de las enfermeras en Estados Unidos.

Trabajar con cambios periódicos de horario de trabajo es ahora un patrón laboral más común que antaño, en los países desarrollados y en los que están en vías de desarrollo. Se estima que entre el 15 y el 20 por ciento de la población activa en Europa y EE.UU. trabaja con cambios periódicos de horario de trabajo. Hay sectores, como el de la sanidad, que son especialmente proclives a esta forma de organizar los horarios laborales.

Trabajar con cambios periódicos de horario de trabajo está muy asociado con pautas inapropiadas de alimentación. A estas pautas contribuye el hecho de que el acceso a la comida basura es más fácil y rápido que a otras clases de alimentos, más saludables.

[Img #6560]
Los editores de la citada revista académica argumentan que, en la actualidad, ese modelo laboral de los turnos rotatorios de trabajo debería considerarse un factor de riesgo específico para la obesidad y la diabetes tipo 2. Ambas enfermedades ya han alcanzado niveles de incidencia propios de una epidemia en diversas naciones desarrolladas, y se teme que pronto lo harán en bastantes de las naciones en vías de desarrollo. Advierten además que se necesita emprender acciones firmes para hacer frente a esta epidemia. Opinan que los gobiernos deben legislar para mejorar los hábitos alimentarios de los consumidores y tomar medidas concretas para asegurar que comer alimentos saludables sea más fácil y más barato que consumir comida basura, al contrario de lo que hoy sucede en bastantes sitios.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.