Los resultados del estudio, llevado a cabo por el equipo de Eric Lewallen y Nathan Lovejoy en la Universidad de Toronto en Scarborough, muestran que todos los peces voladores tuvieron un ancestro común relativamente reciente. Esto sugiere que la capacidad de planear por el aire que poseen dichos peces surgió sólo una vez en la historia de la evolución, y que todas las modificaciones de esa capacidad existentes hoy en día en las diversas especies de peces voladores derivan de ese único evento evolutivo.
Existen aproximadamente 50 especies de peces voladores en las regiones tropicales y subtropicales de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Sus "alas" son en realidad aletas ampliadas, acompañadas por músculos especializados, que actuando juntos permiten a estos asombrosos peces saltar fuera del agua y planear por encima de la superficie del mar durante cortos períodos de tiempo.
Algunas especies tienen dos alas pectorales, mientras que otras tienen dos pectorales y dos pélvicas. Las especies de dos alas pueden salir del agua con rapidez y por lo general planean en línea recta. Las de cuatro alas pueden planear, por tramos, cubriendo cientos de metros de trayecto, e incluso pueden maniobrar en el aire para cambiar de dirección.
Los científicos creen que los peces desarrollaron habilidades de vuelo con el fin de tener una estrategia eficaz de huída veloz en casos de emergencia, como por ejemplo para escapar de determinados depredadores como los atunes, los delfines e incluso aves marinas.
Más información en: