Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 03 de Febrero de 2012
Psicología

El origen evolutivo de las expresiones faciales

¿Para qué sirven las expresiones faciales? La pregunta puede parecer absurda en el contexto humano actual, ya que cualquiera conoce la respuesta. Pero en algún momento de la evolución debieron surgir, y el hecho de que se hayan perpetuado en la especie humana demuestra que de algún modo fueron útiles para ayudar a nuestros ancestros a sobrevivir.

La idea básica que surge de un nuevo estudio a cargo de Jessica L. Tracy, de la Universidad de la Columbia Británica en Canadá, y Azim F. Shariff, de la Universidad de Oregón en Estados Unidos, es que las expresiones faciales típicas de cada emoción particular se desarrollaron por alguna razón específica, no por azar.

La utilidad de la expresión de miedo quizá sea la más evidente. Abrir mucho los ojos nos ayuda a observar mejor el peligro que nos amenaza, y también alerta a las personas de nuestro entorno de que hemos detectado algo peligroso.

La expresión de asco hace más difícil que inhalemos algo tóxico presente en el aire.

La expresión corporal de orgullo (o prepotencia), con la figura erguida, permite maximizar la capacidad pulmonar, lo cual a su vez ayuda a desarrollar la intensa actividad física necesaria para pelearse con un rival.

En tiempos más recientes, a medida que la vida social se hizo más importante para el éxito evolutivo de ciertas especies, en particular la humana, las expresiones evolucionaron para servir a una función social; así, una expresión sonriente, por ejemplo, comunica ausencia de amenaza, y un rostro que se ruboriza de vergüenza comunica su deseo de apaciguar a la persona ante quien se ha hecho algo indebido.

[Img #6582]

La investigación de Shariff y Tracy se basa parcialmente en trabajos de las últimas décadas que muestran que algunas expresiones emocionales son universales; incluso en áreas remotas sin exposición a las influencias de Occidente, las personas saben cómo es una expresión de miedo y una de tristeza. Las evidencias de este tipo indican que es poco probable que las expresiones surgieran en algún momento del pasado sólo como artificios sociales inventados en Europa, y que luego se propagasen al resto del mundo.

Y no es sólo a través de culturas, sino también a través de especies. Shariff argumenta que hay diversas expresiones comunes a todos los individuos, incluyendo la de orgullo, en los chimpancés y otros monos antropomorfos. Esto sugiere que las expresiones aparecieron antes incluso que el Ser Humano, siendo un recurso evolutivo útil para el ancestro común de simios y humanos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.