Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 06 de Septiembre de 2019
Arqueología

Estudian un yacimiento de más de 5.000 años hallado en las aguas del lago Bracciano en Roma

Laura Caruso Fermé es investigadora adjunta del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET) (Argentina) y es la arqueóloga responsable del estudio de todos los artefactos y restos de madera del sitio subacuático “La Marmotta”, que se encuentran en el Museo Delle Civiltà en Roma. La científica es especialista en arqueobotánica, la disciplina que estudia la relación y la interacción de las sociedades del pasado con el entorno natural a partir de los restos vegetales. “El estudio de artefactos de madera es otra posibilidad de poder apreciar el conocimiento que los integrantes de un grupo podían tener del entorno vegetal que ocupaban. Los modos de adquisición y tipos de uso de la madera reflejan en parte, la organización social de un grupo, sus formas de vida y ciertas elecciones culturales”, asegura.

 

La arqueóloga organiza y planifica los distintos tipos de análisis que se realizarán en los restos y artefactos de madera en el propio museo de Roma. “Lo extraordinario del sitio La Marmotta es la diversidad y cantidad de materiales que se han podido recuperar y el buen estado de conservación en que se encuentran. Hasta ahora solo se excavó el 25 por ciento del sitio y se encontraron cinco canoas, hoces, restos textiles, restos de comida y se podría enumerar una larga lista de distintos tipos de artefactos confeccionados en madera”.

 

En el primer viaje que realizaron a la excavación, según cuenta la científica, el estudio estuvo centrado en aquellos artefactos de madera vinculados con la navegación y las actividades agrícolas. Entre los artefactos vinculados a la navegación se destacan cinco canoas perfectamente conservadas. “Las canoas estudiadas poseen aproximadamente diez metros de longitud y demuestran un gran trabajo de confección.

 

[Img #56868]

 

La arqueóloga Laura Caruso Fermé. (Foto: DICYT)

 

En sus laterales tienen incrustadas unas complejas piezas de madera, que evidencian una tecnología naval hasta ahora desconocida para la época Neolítica. A partir de los estudios que estuvimos realizando pudimos comprender qué tipo de madera se utilizaba y cómo se la trabajaba para obtener estas piezas. Para este segundo viaje nos proponemos realizar un trabajo experimental para poder comprender el uso específico de los artefactos de madera vinculados a la actividad de navegación”.

 

En lo referente a los materiales relacionados con la agricultura la arqueóloga analizó la madera que se utilizó como materia prima y la técnica de fabricación de palas para batir cereal y hoces. “En base al análisis de la microanatomia de la madera pudimos identificar las especies con las que se confeccionaron estos elementos. Esto nos permite entender, por ejemplo, si existía algún tipo de selección de la madera utilizada en la fabricación de los distintos artefactos”.

 

En septiembre, la científica viajará por segunda vez al Museo Delle Civiltà en Roma, luego de haber analizado varias muestras en el laboratorio de arqueología del IPCSH-CONICET, en Patagonia. En este nuevo viaje continuará estudiando una serie de artefactos de madera para obtener y aportar nueva información acerca de esta sociedad del Neolítico. “El estudio de estos objetos, permite tener un mejor acercamiento al modo de vida de estas sociedades, comprender su relación con el ambiente en el que se desarrollaban y el conocimiento que tenían en cuanto al uso de los recursos, en este caso, los recursos vegetales”, concluye. (Fuente: CONICET/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.