Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 06 de Febrero de 2012
Antropología

Los simios toman decisiones valorando sus riesgos de un modo más sofisticado de lo creído

Los chimpancés, orangutanes, gorilas y bonobos toman decisiones más sofisticadas de lo que se pensaba hasta ahora. Los monos antropomorfos sopesan sus posibilidades de éxito, basándose en lo que conocen a ciencia cierta y en las probabilidades que calculan que tienen de acertar al intentar adivinar algo.

Así lo indican los resultados de un estudio dirigido por Daniel Haun del Instituto Max Planck para la Psicolingüística, en Nijmegen, Países Bajos, y del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania. Lo descubierto también puede proporcionar una nueva y reveladora perspectiva sobre la toma de decisiones en los humanos.

El equipo de Haun estudió la conducta de las cuatro especies de monos antropomorfos. A los simios se les mostró dos piezas de fruta, concretamente banana: una más pequeña, que siempre estaba en el mismo lugar, y otra más grande, que estaba escondida debajo de alguna de varias vasijas, y que por tanto era una opción más arriesgada.

Los investigadores comprobaron que las decisiones de los simios eran reguladas por su incertidumbre y las probabilidades de éxito respecto a la opción arriesgada, lo cual indica la existencia de una capacidad sofisticada para la toma de decisiones.

Los investigadores constataron que los simios tenían en cuenta la diferencia de tamaño entre ambas piezas de fruta, y cuán seguros estaban de saber dónde se ocultaba la grande. Cuanto más grande era la ración oculta con respecto a la visible, mayor era el nivel de riesgo que estaban dispuestos a afrontar. Cuanto menor era la diferencia entre ambas, menor era el nivel de riesgo que aceptaban asumir. Algo análogo ocurría con su grado de confianza. A medida que crecía su incertidumbre sobre dónde estaba escondida la ración grande, más reacios eran a arriesgarse a escogerla en vez de a la otra.

[Img #6604]
Aunque las cuatro especies demostraron saber tomar decisiones complejas, por regla general los chimpancés y orangutanes fueron más propensos a tomar decisiones arriesgadas, en comparación con gorilas y bonobos. Aún se desconoce la razón exacta de esta discrepancia.

Los resultados de este estudio se suman a la cantidad creciente de evidencias de que la vida mental de los monos antropomorfos es mucho más sofisticada de lo que se suele asumir.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.