Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 10 de Septiembre de 2019
Robótica

El vencedor del concurso de robótica CEABOT 2019

Ya hay vencedor en el Concurso Nacional de Robots Humanoides (CEABOT 2019) para estudiantes de grado y posgrado. En esta ocasión, CEABOT ha tenido lugar en la Universidad de A Coruña (España) en el marco de las Jornadas de Automática organizadas por el Comité Español de Automática.

 

El Grupo de Robótica y Mecatrónica (GROMEP) de la Universitat Politècnica de València (UPV) se ha proclamado, una vez más, vencedor. Con esta nueva victoria, tercera consecutiva y séptima de los últimos ocho años, el equipo de la UPV se consolida como referente nacional absoluto en robótica humanoide.

 

GROMEP está compuesto por tres alumnos de diferentes cursos y titulaciones impartidas en el campus de Alcoy: Jordi Armengol Miralles, estudiante del Grado de Ingeniería Eléctrica; Julen Morante García, del Grado de Ingeniería Mecánica; y Daniel Gaspar Figueiredo del Grado de Ingeniería Informática. Jaime Masiá Vañó, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales, y Juan Ramón Rufino Valor, del Departamento de Ingeniería Electrónica, han participado en calidad de tutores.

 

El Concurso Nacional de Robots Humanoides consiste en completar cinco pruebas con los robots que presenta cada equipo.

 

En el primer ejercicio, la carrera de obstáculos, los autómatas deben recorrer un circuito de ida y vuelta salvando los objetos que se encuentran en su camino sin derribarlos ni desplazarlos de su posición.

 

En la prueba de lucha, dos robots compiten dentro de un área de combate con las normas del sumo. Se valora el comportamiento competitivo del humanoide y, en cambio, se penalizan las actitudes pasivas e inmóviles de los contrincantes.

 

El concurso continúa con una carrera subiendo y bajando una pequeña escalera con peldaños de tres centímetros de altura. En este caso, se puntúa tanto el número de escalones superados como el tiempo empleado en finalizar el recorrido y no se permite ningún tipo de salto o acrobacia.

 

En el cuarto ejercicio, centrado en las posibilidades de la visión artificial, los robots deben decodificaban códigos QR para identificar el mayor número de obstáculos posibles. Aquí, los equipos demuestran sus habilidades de programación usando la cámara de los dispositivos.

 

Y, por último, el concurso establece una última prueba de carácter libre, en la que cada universidad hace una exhibición de las principales destrezas de sus humanoides durante un tiempo máximo de 5 minutos.

 

El equipo de la UPV ha resultado primero en cuatro de las cinco pruebas del concurso (lucha, visión, obstáculos y escalera); y segundo clasificado en la prueba libre.

 

[Img #56908]

Las creaciones robóticas del Grupo de Robótica y Mecatrónica (GROMEP) de la Universitat Politècnica de València (UPV) han vencido a sus rivales en el Concurso Nacional de Robots Humanoides (CEABOT 2019) para estudiantes de grado y posgrado. (Foto: UPV)

 

Aunque la electrónica y la informática son esenciales en la robótica, también lo es la mecánica. Esta debe afrontar, en el caso de los robots humanoides, el reto de lograr para una máquina la destreza de las extremidades humanas, fruto de millones de años de evolución natural.

 

En esta edición del certamen CEABOT, el jurado ha estado integrado, entre otros, por destacados miembros del Instituto de Robótica e Informática Industrial (UPC-CSIC), la Escuela de Ingeniería de Bilbao (Universidad del País Vasco), la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales (Universitat Jaume I) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Universidad de Huelva). Muestra de la multidisciplinariedad que existe en el campus de Alcoy.

 

El profesor Jaime Masiá ha destacado que el equipo que ha participado en esta edición "está ya consolidado y representa una muestra más de la multidisciplinariedad que existe en el campus de Alcoy de la UPV. Jordi, Julen y Daniel son alumnos muy implicados a los que hay que agradecer mucho su voluntad y dedicación". GROMEP, miembro de Generación Espontánea

 

El Grupo de Robótica y Mecatrónica (GROMEP) forma parte de Generación Espontánea, la plataforma lanzada desde la institución que dirige Francisco Mora para ayudar a sus estudiantes más competitivos e internacionales. Bajo este paraguas, la UPV despliega un programa de un apoyo institucional a las asociaciones más activas para que lleven a cabo sus actividades extracurriculares (participación en eventos, competiciones, concursos internacionales, programas de voluntariado...) y sirvan de ejemplo al resto de la comunidad universitaria.

 

En la actualidad, pertenecen a Generación Espontánea más de 40 asociaciones de la UPV, entre ellas, Hyperloop UPV que, en julio, consiguió el Premio a la Innovación en la Hyperloop Pod Competition de Los Ángeles; Formula Student UPV, la escudería universitaria que asombra al mundo, o iGEM UPV que, en octubre de 2018, se proclamó vencedor absoluto de la competición de biología sintética más importante del planeta, celebrada en Boston (Estados Unidos). (Fuente: UPV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.