Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 06 de Febrero de 2012
Salud

Las mujeres pueden ser más susceptibles a contraer infecciones durante la ovulación

Una nueva investigación sugiere que el ciclo menstrual de una mujer desempeña un papel importante en su grado de susceptibilidad a las infecciones.

Específicamente, parece ser que las mujeres son más propensas a contraer infecciones como la provocada por el hongo Candida albicans, así como diversas enfermedades de transmisión sexual, durante la ovulación que en cualquier otro momento del ciclo reproductivo.

Este descenso natural en la potencia del sistema inmunitario puede deberse a la necesidad de facilitar la supervivencia a los espermatozoides, al mitigar la amenaza de que sean atacados por el sistema inmunitario femenino, mejorando así las probabilidades de una fertilización exitosa de un óvulo.

El equipo de Miguel Relloso, del Laboratorio de Inmunobiología Molecular del Hospital Gregorio Marañón y la Universidad Complutense de Madrid, ambas instituciones en España, ha llegado a esa conclusión después de una serie de experimentos en los que se comprobó, entre otras cosas, que, en hembras de ratón, el estradiol, una hormona sexual, aumentaba la susceptibilidad de esas hembras a la candidiasis sistémica (una infección causada por el hongo Candida albicans).

[Img #6606]
En la investigación también han trabajado Gema Romera, César Nombela y Rosalía Díez Orejas, de la Universidad Complutense de Madrid, Laura Aragoneses Fenoll, Ángel L. Corbí y José L. Rodríguez Fernández, del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC en Madrid, España, Sandra Lasarte y M. Ángeles Muñoz Fernández del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, y Christelle Bourgeois y Karl Kuchler de la Universidad Médica de Viena, Austria.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.