Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 11 de Septiembre de 2019
Arqueología

Localizan propiedades del tío de un famoso agrónomo del Imperio Romano

Se ha conseguido localizar las propiedades que Marco Columela, tío de Lucio Junio Moderato Columela, célebre agrónomo del Imperio Romano, tenía en Hasta Regia (hoy Mesas de Asta, barrio rural perteneciente al municipio de Jerez de la Frontera, en Andalucía (España)).


El hallazgo es obra de investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA), adscritos a la Unidad de Geodetección del Patrimonio Histórico y en colaboración con el Laboratorio de Historia del Instituto de Investigaciones Vitivinícolas y Agroalimentarias de la UCA (IVAGRO), todas estas entidades en España.


Los trabajos de investigación científica, liderados por los profesores Lázaro Lagóstena y José Antonio Ruiz y publicados en la prestigiosa revista Instrumenta de la Universidad de Barcelona, no se limitan exclusivamente al ámbito urbano de la antigua ciudad, sino que se extienden también a los territorios agrícolas del entorno. Así, los estudios se han centrado en la actividad agrícola de pobladores de Mesas de Asta.


En este contexto, los trabajos de los investigadores de la UCA han podido localizar las propiedades de Marco Columela (principios del siglo I d. C.), tío del célebre agrónomo Lucio Junio Moderato Columela, quien poseía viñedos en estas latitudes. Para los investigadores de la UCA, ha sido posible delimitar “zonas con alta probabilidad de pertenecerle”.


Los autores del estudio subrayan que aunque “no se dé respuesta a la exacta localización de los fundi Columelliani, no cabe duda de que la imagen modelizada en esta contribución es esencial para avanzar en el conocimiento de la vitivinicultura romana en Hasta Regia y Gades.

 

[Img #56920]

Investigadora de la UCA realiza trabajos de campo en Mesas de Asta. (Foto: Universidad de Cádiz / Fundación Descubre)


Concretamente, el estudio realizado, señala Lagóstena, “analiza la intensidad de la insolación sobre los suelos, la influencia de los vientos, la orientación de las tierras y la calidad de las mismas, todo ello aplicando tecnologías actuales, especialmente los Sistemas de Información Geográfica (GIS).


La determinación de las tierras que reunían las mejores condiciones sumada a la localización de las villas agrícolas en el territorio de la ciudad de Hasta permiten orientar la investigación con certeza hacia los lugares de producción vinícola de este territorio histórico”. Unos trabajos que, cómo apuntan los investigadores de la UCA, “permiten comprender mejor la distribución y organización de los asentamientos rurales de la época, analizar su potencial producción, y jerarquizar su importancia productiva”. (Fuente: Universidad de Cádiz / Fundación Descubre)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.