Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 11 de Septiembre de 2019
Zoología

Descubren una “araña” que no lo es

Aunque la gente los suele confundir con las arañas, los solífugos o “arañas camello” son un orden peculiar y poco estudiado de arácnidos, de apariencia feroz, con grandes piezas bucales llamadas quelíceros y la injusta fama de comer carne humana o ser muy venenosos.


Ahora, a partir de ejemplares colectados en el entorno chaqueño de Córdoba y Santiago del Estero (Argentina), unos científicos han documentado una nueva especie de solífugo, que se suma así a las pocas decenas descritas en el país.


Se trata de la Gaucha ramirezi, que mide unos 2 centímetros de largo y posee manchas claras en las membranas laterales de su cuerpo. Otra especie del mismo género, Gaucha santana, también acaba de ser descrita científicamente en Brasil.


Para los biólogos, el hallazgo es motivo de celebración. “Es importante conocer la biodiversidad de nuestros países para saber cuál es nuestro patrimonio biológico y así poder preservarlo”, afirmó a la Agencia CyTA-Leloir el director del estudio, el doctor Andrés Ojanguren-Affilastro, investigador del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN).


El epíteto o “apellido” de Gaucha ramirezi homenajea al doctor Martín Ramírez, aracnólogo del MACN que codirigió la tesis doctoral del primer autor del hallazgo, el biólogo colombiano Ricardo Botero Trujillo, que actualmente desarrolla su posdoctorado en el Museo de Historia Natural de Nueva York, en Estados Unidos.


Los especímenes fueron recolectados a mano o mediante “trampas de caída”: recipientes abiertos en su parte superior, llenos de líquido conservante y enterrados a ras del suelo, donde se espera que los animales caigan.


Acto seguido, los investigadores las estudiaron con lupas, microscopios y pruebas de ADN para establecer su “parentesco” con otras especies.

 

[Img #56922]

La nueva especie de “araña camello” descubierta en Argentina se llama Gaucha ramirezi, mide unos 2 cm de largo y posee manchas claras en las membranas laterales de su cuerpo. (Foto: Agencia CyTA-Fundación Leloir)


“La preservación de los solífugos depende en gran medida de una buena conservación del ambiente”, insistió Ojanguren-Affilastro.


Del estudio, publicado en Zootaxa, también participaron Camilo Mattoni, Investigador del CONICET y de la  Universidad Nacional de Córdoba (UNC); Mónica Nime, de la UNC; y Ricardo Ott, del Museo de Ciencias Naturales y la Fundación de Zoobotánica de Rio Grande del Sur, en Brasil. (Fuente: Agencia CyTA-Fundación Leloir)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.