Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 14:51:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 12 de Septiembre de 2019
Salud pública

La falta de agua potable es más mortal que las balas para los niños en las zonas de conflicto

Los niños menores de 15 años que viven en países afectados por la guerra tienen en promedio casi tres veces más probabilidades de morir por enfermedades relacionadas con el agua y saneamiento que por la violencia directa, asegura UNICEF.


Se estima que unos 800 millones de niños viven en zonas vulnerables o afectadas por conflictos, y uno de cada diez habita en contextos extremadamente frágiles. Quienes viven en estas condiciones tienen tres veces más probabilidades de defecar al aire libre; son cuatro veces más propensos a carecer de servicios básicos de saneamiento y ocho veces más propensos a carecer de agua potable.


Un nuevo informe publicado por el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) asegura que a pesar de que el derecho al agua potable y al saneamiento hace parte de la Convención sobre los Derechos del Niño, junto con la alimentación y la atención médica, los conflictos están privándolos cada vez más de estas garantías.


En áreas frágiles y afectadas por conflictos el acceso al agua potable a menudo se ve comprometido debido a que la infraestructura se daña o deteriora, las tuberías están en mal estado y la recolección de agua a veces es peligrosa.  Sin acceso al agua limpia, los niños se enferman, las escuelas y hospitales no funcionan y las enfermedades y la desnutrición se propagan.


El informe también dice que el declive y la destrucción de los sistemas de agua y saneamiento, y la falta de agua potable, son causas cada vez más generalizadas de inestabilidad social, económica y política, que amenazan la supervivencia, la salud y el desarrollo de los niños y sus comunidades, así como la paz y el desarrollo en todos los niveles.

 

[Img #56938]

Una niña, cargando garrafas de agua, camina por las calles de Alepo, Siria. (Foto: UNICEF / Alessio Romenzi)


Datos clave


En los conflictos, el agua contaminada puede ser tan mortal como las balas. En promedio, los niños menores de 15 años que viven en esos escenarios tienen casi tres veces más probabilidades de morir por enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento que por la violencia directa, mientras que los menores de cinco años tienen hasta 20 veces más de probabilidades.


Los ataques a los sistemas de agua impactan directamente a los niños. Cuando se detiene el flujo de agua limpia, estos se ven obligados a depender del agua insalubre, lo que los pone en riesgo de enfermedad. Es común que durante los  conflictos haya ataques deliberados e indiscriminados para destruir la infraestructura del agua, herir al personal y cortar la energía que mantiene el sistema hidráulico.


De acuerdo con UNICEF, de los más pobres del mundo, el 80 por ciento vivirá en países frágiles y afectados por conflictos para 2030.


“Las crisis relacionadas con conflictos son cada vez más frecuentes, afectan a más personas y duran más. En áreas extremadamente frágiles y afectadas por conflictos, la situación es grave para los niños. La asistencia humanitaria por sí sola no resolverá estos problemas, pero a través de alianzas intersectoriales podemos construir servicios sostenibles y resistentes de agua, saneamiento e higiene que puedan crear un futuro más estable y pacífico para los niños y sus familias", dijo Kelly Ann Naylor, directora adjuntoa de UNICEF para Agua, Saneamiento e Higiene.


En los últimos años, más de 120 millones de personas han necesitado asistencia humanitaria urgente y protección cada año. Además, hay más crisis que afectan a más personas y que duran más que hace una década.


En 2018, 70,8 millones de personas, la mitad niños, tuvieron que desplazarse, principalmente por conflictos que son cada vez más prolongados. (Fuente: ONU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.