Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 14 de Septiembre de 2019
Ecología

Los insecticidas neonicotinoides retrasan la migración de los pájaros cantores

Los pájaros cantores expuestos a imidacloprid, un insecticida neonicotinoide de uso muy extendido, muestran un comportamiento anoréxico, reducción del peso corporal y retrasos en su itinerario migratorio, según un nuevo estudio que revela por primera vez un vínculo mecanicista entre el pesticida y la disminución en las poblaciones de aves migratorias.

 

Los resultados sugieren que, incluso en pequeñas dosis subletales, la presencia de estos compuestos neurotóxicos en las ubicaciones clave de las escalas que las aves realizan para reabastecerse durante sus viajes intercontinentales en primavera podría estar contribuyendo a la disminución general de las poblaciones, observada entre numerosas especies migratorias.

 

Los neonicotinoides constituyen la clase más utilizada de pesticidas agrícolas. Sin embargo, aunque se anuncia que el controvertido insecticida neurotóxico supone un bajo riesgo para los vertebrados, una creciente evidencia viene demostrando que los neonicotinoides pueden tener un impacto negativo significativo en diferentes especies, incluidas las aves.

 

Esta investigación ha sugerido que las aves que eligen los entornos agrícolas como hábitats o para realizar escalas durante la migración están expuestas rutinariamente a los pesticidas neonicotinoides. Muchas de estas especies también están experimentando marcados descensos de población. A pesar de esta asociación, la influencia general de los neonicotinoides en los pájaros cantores migratorios silvestres sigue siendo prácticamente desconocida.

 

Sobre la base de investigaciones anteriores, Margaret Eng y sus colegas utilizaron la telemetría automatizada para rastrear gorriones de corona blanca individuales que fueron expuestos experimentalmente a dosis subletales de imidacloprid, si bien realistas en relación con lo que es habitual en el campo durante la migración. Los autores hallaron que el pesticida actuaba como agente anoréxico una vez dentro de las aves, causando rápidas pérdidas de peso corporal y grasa.

 

El resultado fue la prolongación de las estancias en los sitios de escala, puesto que las aves tuvieron que alimentarse durante más tiempo para restablecer sus exhaustas reservas de alimento y recuperarse de los efectos neurotóxicos del imidacloprid antes de proseguir su viaje. Según Eng et al., el uso de neonicotinoides a lo largo de las rutas migratorias en América del Norte implica que las aves pueden sufrir exposiciones repetidas en sitios de escala sucesivos, lo que aumenta los retrasos en la migración y sus consecuencias. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.