Política científica
La UAM, Promega Biotech Ibérica e InNorMadrid trabajarán juntos en la formación de jóvenes investigadores
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Promega Biotech Ibérica (España) han llegado a un acuerdo de colaboración por el que la empresa biotecnológica participará en los Másteres del Programa de posgrado en Biociencias Moleculares - organizando y supervisando prácticas de laboratorio, impartiendo charlas sobre salidas profesionales y facilitando materiales y asesoramiento técnico a Trabajos Fin de Máster (TFM).
La iniciativa parte de La Asociación para el Fomento de la Innovación en Madrid Norte (InNorMadrid), una asociación cuyos socios fundadores son la Universidad Autónoma de Madrid y las principales asociaciones empresariales del norte de Madrid. La asociación nació "con el fin de potenciar la actividad de I+D+i especialmente en las PYMES, mediante la transferencia de conocimiento y tecnología entre la universidad y la empresa", según afirma la directora gerente, Isabel García Carneros.
La UAM es una universidad que apuesta por la formación integral de sus estudiantes, reconocida internacionalmente y encuadrada dentro del grupo de las 200 mejores universidades del mundo. Como una de las universidades de referencia desde el punto de vista investigador, mantiene fuertes relaciones de colaboración con Ayuntamientos, Instituciones y Empresas. En este sentido, la UAM cuenta con una treintena de centros e institutos universitarios de investigación propios y en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto al que ha sido pionero en la creación de uno de los primeros Campus de Excelencia Internacional.
Por su parte, el director general de Promega Biotech Ibérica, Gijs Jochems, considera que esta relación Universidad-Empresa es necesario para acercar a los alumnos al mundo empresarial y ofrecer una visión más completa de las salidas profesionales que ofrece la carrera.
Poner los productos de Promega a disposición de los alumnos supone, según el director general de Promega Biotech Ibérica, una buena oportunidad para que los alumnos conozcan de primera mano las últimas innovaciones en materia de bioluminiscencia aplicada a la biología celular - un campo en el que Promega es pionera - y la extracción automatizada de ácidos nucleicos, que de otra manera sería más difícil.
Pero no todo es ciencia. A los jóvenes también ocupa y preocupa las salidas profesionales. Por ello, el doctor Jochems impartió ayer una ponencia, coincidiendo con la semana inicial de los másteres, orientando a los alumnos de Biología sobre los diferentes segmentos del mundo empresarial donde pueden proyectar sus carreras y cómo prepararse para ello. El director general de Promega Biotech Ibérica señaló que en la actualidad, las salidas profesionales en el campo de la I+D están complicadas en la empresa pública por la escasez de financiación. "La excepción dijo- serían los buques insignia de la investigación científica nacional como el CNIC, CNIO, CNB o CIAL etc- que tienen acceso a fondos europeos a través de los proyectos marco tipo Horizonte 2020 y el más reciente Horizonte Europa. Pero el mayor esfuerzo investigador, el 54%, recae en las entidades privadas", puntualizó. En este sentido, Jochems añadió que la biotecnología está empezando a despegar en España, ofreciendo salidas profesionales en campos muy diversos como el desarrollo de biofármacos, pero también en la agricultura y la biotecnología industrial. En contra de lo que piensan los propios estudiantes, "tan solo un 15-20% de los biólogos acaban ganándose la vida en la investigación básica; los demás tendrán que abrirse al mundo empresarial", señaló.
El director general de Promega Biotech Ibérica apostó por recuperar un entorno político estable que permita un pacto a largo plazo por la ciencia, para acercar la inversión a la media europea. "Por descontado -dijo finalmente- ese marco generará puestos de trabajo de calidad y riqueza para el tejido empresarial y para ello contamos con la capacidad de patronales como la ASEBIO y FENIN para hacer lobby a favor del colectivo biomédico". (Fuente: Promega)