Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 17 de Septiembre de 2019
Ecología

El hábitat de una nueva especie de rana, devastado por las llamas

Los incendios forestales están azotando gravemente a América del Sur. Solo en Bolivia, cerca de 2,1 millones de hectáreas se han visto afectadas, particularmente en la región de Chiquitania, al este del país. Y, según estimaciones recientes, “los incendios han impactado al menos a 1.600 especies de animales y 4.000 especies de plantas, incluidos alrededor de 150 mamíferos como el jaguar, el tapir o el oso hormiguero gigante, así como a entre 60 y 90 especies de ranas", explica Martin Jansen, científico del Instituto de Investigación Senckenberg y del Museo de Historia Natural de Frankfurt (Alemania).

 

"Nos faltan números exactos, ya que la región ha sido poco estudiada hasta la fecha y muchas especies de animales y plantas aún no se han descrito científicamente", advierte. La rana arbórea ‘Dendropsophus rozenmani’, descrita recientemente por Jansen y un equipo internacional de científicos a partir de sus características morfológicas, bioacústicas y genéticas, se encuentra entre las especies directamente amenazadas por los incendios.

 

El hábitat de esta rana de rayas marrones, de una longitud de solo unos 20 milímetros, se restringe al este de Bolivia. "Estos animales tienen una movilidad muy limitada", asegura el herpetólogo de Frankfurt. "En las áreas que se quemaron, ninguna rana habrá sobrevivido", vaticina.

 

[Img #57010]

 

'Dendropsophus rozenmani', recién descubierta y muy amenazada. (Foto: Senckenberg)

 

Este pequeño anfibio, gravemente amenazado, lleva el nombre de Jaimé Rozenman, propietario de la reserva natural privada donde se encontró. Al nombrar a la rana, los investigadores intentaron hacer un guiño a la conservación activa de la naturaleza.

 

"Cada reserva, por pequeña que sea, puede marcar la diferencia, y la participación de los propietarios de tierras como Rozenman debe ser respetada", explica Jansen, quien concluye que "para preservar el espacio vital de numerosos animales y plantas, necesitamos cambios fundamentales en las políticas agrícolas, comerciales y ambientales”. Y no solo en Bolivia, “también en nuestro país de origen ya que, en parte, los incendios en América del Sur son resultado directo de tratar de satisfacer las demandas de soja y carne principalmente de Europa y China". (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.