Libros
Los señores del espacio (Christian Davenport)
Si algo caracteriza a las misiones espaciales es que son iniciativas caras y que lleva mucho tiempo poner en práctica. Durante buena parte de la era espacial han sido patrimonio casi exclusivo de los gobiernos, que disponen de los recursos necesarios para ello.
Sin embargo, durante los últimos años se han incorporado a la arena nuevos actores que prometen revolucionar el acceso al espacio, y que de hecho ya lo están haciendo. Se trata de personajes carismáticos, empresarios que se han hecho multimillonarios con sus negocios y que tienen un particular amor por el escenario espacial. Tanto que están dispuestos a invertir grandes cantidades de dinero, a arriesgar en la empresa y a avanzar más rápidamente que lo que puedan hacer las grandes agencias como la NASA, enormes entes burocráticos a los que les cuesta tomar decisiones y que dependen de los vaivenes políticos.
En el pasado reciente hemos visto a millonarios pagándose un viaje al espacio, inversores que han comprado satélites para su explotación comercial, etc. Ahora, no obstante, estamos viendo a multimillonarios que empiezan desde cero y que avanzan muy rápido en dirección a objetivos sumamente ambiciosos. Hablamos de Jeff Bezos, Elon Musk, Richard Branson y Paul Allen, entre otros.
Este libro está dedicado a relatarnos la fascinante historia de cómo todos ellos han abrazado la causa espacial, transformando en la práctica el programa astronáutico mundial. Christian Davenport nos cuenta con todo detalle los duros inicios de algunas de sus iniciativas, los primeros éxitos, sus actuales trabajos y el prometedor futuro que tienen por delante.
La mayoría de ellos han revolucionado el programa espacial debido a su visión transgresora. Han logrado lo que parecía imposible. Han desarrollado nuevos cohetes que serán útiles para promocionar el turismo espacial, han creado máquinas reutilizables y ya planean viajes a la Luna y Marte. Y todo ello en un relativamente corto periodo de tiempo.
SpaceX, la compañía de Elon Musk, ha ocupado un número particularmente alto de portadas, trayéndonos imágenes ya icónicas de los aterrizajes de las primeras etapas de su cohete Falcon-9, tanto en alta mar como en tierra, o del lanzamiento hacia el espacio lejano de uno de sus coches Tesla. Pero sus competidores no se quedan atrás y despliegan un número espectacular de propuestas ya en marcha.
Estos emprendedores están desarrollando programas que competirán directamente con los de las grandes agencias, también en el ámbito tripulado, y ello multiplicará las opciones de que la humanidad se convierta definitivamente en una especie espacial, sin depender de los embates a veces injustos de la economía pública.
Lo que queda muy claro en el libro de Davenport es que estas nuevas empresas, moldeadas alrededor del concepto “Silicon Valley”, han tomado por sorpresa a otras compañías tradicionales, que ven peligrar su parte del pastel, hasta ahora dependiente de los presupuestos gubernamentales y comerciales. O se ponen a su altura, e innovan más, o se quedarán atrás. Además, su ejemplo está haciendo que surjan cada vez más compañías nuevas que se reflejan en este espejo, buscando un nicho de innovación que, de generalizarse, va a convertir al espacio, en muy poco tiempo, en un lugar muy concurrido.
Su principal objetivo, además de ganar dinero, es llevar al espacio a miles de personas, y hacer cosas que las demás agencias no van a hacer a muy corto plazo. Preparan ya enormes cohetes y naves espaciales reutilizables que van a transformar el panorama, rebajando el coste de acceso de forma drástica.
El autor del libro ha entrevistado a estos protagonistas y ha dedicado mucho tiempo a investigar cómo han llegado hasta aquí y qué pretenden hacer. Es muy curioso que estas nuevas empresas hayan empezado a disfrutar de un número considerable de fans en todo el mundo. Personas que siguen con detalle todo lo que hacen y que opinan sobre ello como si fueran grandes estrellas mediáticas.
La pregunta es si, al menos por el momento, ese pastel es tan grande como para que todos puedan participar en él. Se conocen ya manifestaciones de rivalidad entre ellos y su relación personal no ha sido siempre buena. A pesar de todo, puede que algunos acaben colaborando y entendiéndose para reunir los recursos necesarios para sus empresas más ambiciosas. El tiempo dirá hasta dónde pueden llegar.
Deusto. 2019. Tapa blanda, 367 páginas. ISBN: 978-84-2343-073-4
Puedes adquirir este libro aquí.