Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:23:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 08 de Febrero de 2012
Zoología

Aún viven algunas tortugas de una especie que se creía extinta desde hace 150 años

Decenas de tortugas gigantes de una especie de la que se creía que se extinguió a mediados del siglo XIX, viven en un sitio remoto de las Islas Galápagos.

Ésta es la conclusión a la que se ha llegado tras un análisis genético.

Los resultados de este análisis, realizado por investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, sugieren que los descendientes directos de al menos 38 individuos pura raza de la especie Chelonoidis elephantopus viven en las laderas volcánicas de la costa norte de la Isla de La Isabela, a unos 300 kilómetros de su hogar ancestral en la Isla Floreana, donde sus antepasados desaparecieron por ser víctimas de la caza de los balleneros.

La topografía plana de la Floreana la convirtió en un sitio popular en el que los balleneros se detenían para atrapar tortugas con las que alimentarse, haciendo que la C. elephantopus desapareciera de la isla.

El nuevo estudio, a cargo del equipo de Gisella Caccone, del departamento de ecología y biología evolutiva de la Universidad de Yale, y Ryan Garrick (ahora en la Universidad de Misisipi), es un paso esperanzador en una línea de investigación iniciada años atrás.

En 2007, unos especialistas de la Universidad de Yale lograron identificar a parientes vivos de individuos fallecidos de esa especie.

Eso ofreció una vía para intentar conseguir el nacimiento de un miembro genéticamente "puro" de C. elephantopus, gracias a la cría selectiva, aunque eso exigiría al menos cuatro generaciones de cría selectiva (unos 100 años).

[Img #6653]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.