Entrega del podcast Zoo de Fósiles, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
Los yacimientos de los esquistos de Burgess, en las Montañas Rocosas de Canadá, llevan más de un siglo suministrando nuevos ejemplares a los paleontólogos, y sorpresas al mundo de la ciencia. Estos yacimientos albergan una increíble colección de fósiles procedentes del periodo Cámbrico, hace más de 500 millones de años, en los que se han conservado incluso las partes blandas de los organismos que no suelen fosilizarse.
Uno de estos fósiles fue fotografiado en 1910 por el descubridor del yacimiento, el paleontólogo estadounidense Charles Doolittle Walcott, pero quedó en el olvido y no fue descrito hasta 1976, por el paleontólogo británico Simon Conway Morris, que le bautizó con el nombre de Nectocaris pteryx.
Esta entrega del podcast Zoo de Fósiles, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.