Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 04 de Octubre de 2019
Ecología

Una de cada cinco especies de vertebrados silvestres se comercializa en el mercado global

El comercio de animales salvajes destinados a servir de mascotas o a la obtención de productos como cuernos, marfil, medicamentos o carne, es una industria multimillonaria y reconocida como una de las amenazas más graves para la fauna. Sin embargo, su alcance a escala global y su impacto en la biodiversidad siguen siendo poco conocidos.

 

Un nuevo estudio publicado en la revista Science afirma que al menos una de cada cinco especies de vertebrados de la Tierra se compra y vende en el mercado de vida silvestre. Los expertos de la Universidad Auburn de Montgomery (EE UU), la Universidad de Sheffield (Inglaterra) y la Universidad de Florida (EE UU) calculan que las estimaciones reales de este comercio son entre un 40 % y un 60 % más altas que las registradas con anterioridad.

 

Los investigadores evaluaron los efectos del comercio de vida silvestre en 31.745 especies de reptiles, anfibios, mamíferos y aves, utilizando datos de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES) y la Lista Roja de la Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza (UICN).  

 

De esta forma, descubrieron que un total de 5.579 especies –aproximadamente el 18 % del total de las variedades estudiadas– son actualmente objeto de comercio a escala mundial.

 

[Img #57236]

 

Gorriones de Java a la venta en un mercado de aves en Purwokerto, Java, Indonesia. (Foto: Gabby Salazar)

 

Además, los investigadores identificaron otras 3.196 especies que actualmente no reciben atención de los mercados, pero que podrían estar en riesgo de una futura mercantilización por las similitudes compartidas con las especies actualmente explotadas. Por tanto, estiman que al menos 8.775 especies podrían estar pronto en riesgo de extinción.

 

Los expertos consideran fundamentales estas predicciones para establecer estrategias proactivas, diseñadas para combatir el comercio mundial de vida silvestre.

 

“Una opción es presionar a los mercados de comercio electrónico como Facebook, eBay, Amazon, etc. para asegurarse de que no permitan la venta ilegal de animales y plantas, especialmente a aquellos que se sabe que comercian a niveles insostenibles”, propone el investigador principal para frenar esta crisis.

 

Los expertos investigaron cuáles eran las especies más perjudicadas y calcularon que los animales que sufren más la explotación son las aves (23 %) y los mamíferos (27 %) frente a los reptiles (12 %) y los anfibios (9 %).

 

El estudio también revela que los anfibios y reptiles son comercializados más comúnmente como mascotas (domésticas, exposiciones, circos o zoológicos), las aves como mascotas y productos (carne comercial, competiciones de caza, ropa, medicina o con fines religiosos), mientras que los mamíferos son comercializados sobre todo como productos, una vez que están muertos.

 

“Los mamíferos se comercializan principalmente como productos (muertos), mientras que las aves, los anfibios y los reptiles son una mezcla de comercio de mascotas y de productos, dependiendo de la región”, explica a Sinc Brett Scheffers, profesor de la Universidad de Florida y autor del trabajo.

 

Además del tipo de especie, en el comercio también influye el tamaño corporal del animal. Las especies que tienen un cuerpo más grande son más vendidas que las de cuerpo pequeño.

 

Como regla general, las especies más aclamadas son las que tienen rasgos distintivos y llamativos. Por ejemplo, los humanos han admirado durante mucho tiempo las peculiaridades estéticas de las aves, como la complejidad del canto y el plumaje, y por eso son las más buscadas en el mercado.

 

Por otra parte, las especies con las que más se comercia son las que ya de por sí están siendo amenazadas por su rareza, por lo que el peligro de extinción de estas es extremo.

 

A pesar de que la huella del comercio de vida silvestre pisa todos los continentes habitables de la Tierra, los autores descubrieron que su impacto tendía a concentrarse en regiones específicas del mundo. “El comercio de vida silvestre se concentra en las regiones tropicales biodiversas del mundo”, confirma Scheffers.

 

Sudamérica, el centro y el sureste de África, el Himalaya, el sureste de Asia y Australia son los principales epicentros del comercio de vida silvestre.

 

El comercio de mascotas prospera en los trópicos, mientras que las especies comercializadas como productos se concentran en África tropical y el sudeste asiático, incluyendo el Himalaya. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.