Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 05 de Octubre de 2019
Biología

Una nueva vía unificada para la síntesis de ARN prebiótico

Además de dar respaldo a la hipótesis del mundo de ARN, Sidney Becker y sus colegas han presentado algo que no se había mostrado antes: una única vía química que podría generar tanto los nucleósidos de purina como de pirimidina, los ladrillos clave del ARN. Según los autores, esta síntesis unificada ha sido posible gracias a un enfoque llamado ciclo "húmedo-seco".

 

Anteriormente, la hipótesis del mundo de ARN ha tenido dificultades a la hora de describir la formación contemporánea de todas las bases de Watson-Crick en un único recipiente. "Se han demostrado síntesis prebióticas por separado para las dos clases de nucleósidos de ARN... pero no se han podido generar las dos en ningún escenario geoquímico único", escriben Nicholas Hud y David Fialho en un artículo de Perspective relacionado.

 

La hipótesis del mundo de ARN sugiere que el ARN fue la primera sustancia viva en la Tierra, y que proliferó antes de la evolución del ADN y las proteínas. Si bien las propiedades del ARN hacen que el mundo de ARN sea conceptualmente plausible, ha sido difícil describir un escenario geoquímico prebiótico compatible capaz de crear precursores de ARN. Sobre la base de investigaciones anteriores, que demostraron una vía plausible para la síntesis de purinas, Becker et al. demuestran ahora que los nucleósidos de pirimidina también se pueden sintetizar en las mismas condiciones geoquímicas.

 

Los resultados revelan que la hidroxilamina, que puede formarse bajo condiciones atmosféricas tempranas plausibles, es un material de partida clave en la vía sintética. Según muestran los autores, el ciclo entre condiciones húmedas y secas proporciona los estados ambientales necesarios para completar la síntesis de cada uno de los nucleótidos complementarios.

 

"A diferencia de las erupciones volcánicas y los impactos de meteoritos, eventos a menudo propuestos como impulsores de reacciones prebióticas, los ciclos húmedo-seco habrían constituido eventos regulares en todas las partes de terreno expuesto de la Tierra prebiótica", escriben Hud y Fialho. Según los autores, si bien los hallazgos del estudio ofrecen una solución plausible para la formación de las bases de Watson-Crick, los detalles de síntesis de los carbohidratos, que forman la base estructural del ARN, siguen sin estar claros. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.