Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 05 de Octubre de 2019
Astronomía

Un gas resplandeciente revela los tenues filamentos de la red cósmica

Unas briznas de tenue brillo de gas primordial, iluminadas por la intensa luz de las galaxias que forman las estrellas circundantes, permiten a los astrónomos vislumbrar uno de los elementos más grandes, oscuros y escurridizos del universo: los filamentos intergalácticos de la red cósmica.

 

En un nuevo estudio, los investigadores informan de la detección de filamentos individuales de gas intergaláctico que abarcan galaxias jóvenes y alimentan su crecimiento en un cúmulo de reciente formación. "Estas observaciones de las estructuras más grandes y tenues del universo son clave para comprender cómo evolucionó nuestro universo a través del tiempo, cómo crecen y evolucionan las galaxias, y cómo los entornos cambiantes alrededor de las galaxias crearon lo que vemos a nuestro alrededor", escribe Erika Hamden en un artículo de Perspective relacionado.

 

Los cúmulos de galaxias, las mayores estructuras unidas gravitacionalmente del universo, pueden contener desde cientos hasta miles de galaxias. Sin embargo, a pesar de su tamaño colosal y de la gran cantidad de gas y materia oscura que contienen, se predice que la mayor parte del gas del universo reside en espacios intermedios. Los modelos cosmológicos predicen que más del 60 % del hidrógeno creado después del big bang se distribuye como largos filamentos que atraviesan el medio intergaláctico (Intergalactic Medium, IGM) y forman la denominada red cósmica.

 

En los puntos donde se cruzan estos filamentos, se forman galaxias y agujeros negros que son alimentados por estas corrientes de gas refrigerante. La mayor parte de lo que se sabe sobre la red cósmica es teórico, puesto que estos tenues filamentos se han mantenido esquivos a la observación directa.

 

Empleando el Explorador espectroscópico de unidades múltiples (Multi Spectroscopic Explorer, MUSE)) en el Telescopio muy grande (Very Large Telescope, VLT) del Observatorio Europeo Austral, Hideki Umehata y sus colegas detectaron y mapearon la energía emitida por el hidrógeno cósmico irradiado por la intensa actividad estelar en el seno de un protocúmulo de galaxias distantes. Los resultados muestran que el gas está organizado en largos filamentos, lo que respalda los modelos cosmológicos teóricos de la red cósmica. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.