Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 08:31:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 04 de Octubre de 2019
Ecología

Los pescadores artesanales utilizan métodos antiguos para la preservación de peces

El pescado ha sido una fuente valiosa de proteínas y aceites en la dieta humana desde la antigüedad. Pero a pesar de su relevancia como un alimento nutritivo para las poblaciones costeras y su importancia para el comercio con las comunidades tierra adentro, los arqueólogos tienen poca información sobre los métodos que se utilizaron en el pasado para el procesamiento y la preservación de peces a largo plazo.

 

Esto llevó a Richard Cooke, arqueólogo del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), y a Irit Zohar, curadora de colecciones biológicas en Oranim Academic College e investigadora en el Instituto Zinman de Arqueología de la Universidad de Haifa, a documentar los métodos tradicionales que practican los pescadores modernos en las poblaciones costeras alrededor de la bahía de Parita en el Pacífico panameño y en el oasis Nabek en Sinaí del Sur-Egipto. A través de la observación, fotografías de los métodos de preparación y mediciones de las especies de peces procesadas, llegaron a varias conclusiones.

 

“Descubrimos que, en la mayoría de los casos, a los arqueólogos e historiadores les resultaría muy difícil identificar un sitio de procesamiento de pescado, ya que la mayoría de los restos son arrojados al agua o consumidos por los animales locales”, dijo Cooke.

 

También encontraron que prevalecen tres técnicas principales de preparación en las comunidades pesqueras modernas, independientemente de su ubicación geográfica: entero sin vísceras o corte dorsal (peces óseos), y corte en tiras (tiburones), y que el tamaño del pez influye sobre el método que se escoge. Además, observaron que estas técnicas tradicionales resultan en patrones particulares de fragmentación ósea similares a los que se encuentran entre los restos de peces en sitios arqueológicos. Esto sugiere que los humanos del pasado empleaban los mismos tres métodos de preparación que se siguen usando en la actualidad.

 

[Img #57242]

 

Bagre cortado y salado, cuelga para secar en la casa de Luciano Sandoval en Boca de Parita, Herrera, Panamá. (Foto: Richard Cooke)

 

“Este estudio ofrece un modelo poderoso para identificar métodos de procesamiento para la preservación de peces en sitios arqueológicos de todo el mundo y en distintas épocas”, dijo Zohar. “También demuestra la universalidad del comportamiento humano para la preservación a largo plazo de peces de distintos tipos y tamaños, asegurando una gama de recursos nutritivos y saludables para las comunidades alejadas del océano”.

 

Por último, sus resultados revelan la antigüedad de los métodos tradicionales de preparación empleados en sitios costeros, que se parecen a los observados en relieves egipcios de hace más de 4.000 años.

 

“Los ejemplos etnográficos modernos contribuyen a nuestra comprensión de las técnicas de preservación de peces utilizadas por los antiguos grupos humanos para la conservación a largo plazo”, dijo Cooke. “Nuestros hallazgos demuestran la necesidad de documentar aún más los métodos tradicionales de pesca y obtención de pescado, antes de que estos métodos desaparezcan”. (Fuente: STRI/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.