Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 07 de Octubre de 2019
Electrónica

Diseñan nuevos supercondensadores que acumulan carga eléctrica en materiales textiles

Unos investigadores han desarrollado nuevos dispositivos acumuladores de carga en materiales textiles que ayudarían, por ejemplo, a cargar nuestro teléfono móvil. Se trata de unos supercondensadores sobre tejidos de carbón activo que destacan por sus excelentes propiedades eléctricas y alto nivel de potencia.


La innovación es obra de científicos del campus de Alcoi de la Universitat Politècnica de València (UPV). El trabajo ha sido publicado en la revista European Polymer Journal.


Según explican desde el Grupo de electrocatálisis, síntesis electroquímica y caracterización de polímeros (GESEP) del campus de Alcoi de la UPV, su estudio se centra en utilizar como electrodos los materiales textiles. En este caso, los dispositivos que han diseñado y evaluado aprovechan todo el potencial del carbón activo, el grafeno y la polianilina, un polímero de altas prestaciones ampliamente utilizado ya en materiales textiles.


Desde sus laboratorios en el campus de Alcoi, han evaluado diferentes estrategias que permiten la obtención de acumuladores de carga eléctrica a partir de la reducción electroquímica del óxido de grafeno sobre la superficie del carbón activado (óxido de grafeno reducido – RGO) y posterior electrosíntesis de polianilina (Pani).


“Hemos obtenido unos nuevos acumuladores de carga eléctrica con valores de potencia específica muy competitivos, que podrían ser utilizados para cargar las baterías de distintos dispositivos. Los supercondensadores son desarrollados sobre materiales textiles, y por lo tanto las relaciones volumen/masa y superficie/masa son muy elevadas, de ahí su enorme potencial. Y como materiales textiles, estos supercondensadores podrían ser de pequeñas dimensiones para abastecer de energía a los dispositivos móviles, desde nuestro teléfono, hasta una tableta o un portátil, por poner solo unos ejemplos”, destaca Francisco J. Cases, director del GESEP de la UPV.

 

[Img #57257]

Miembros del equipo de investigación. (Foto: UPV)


Según las pruebas que han desarrollado en sus laboratorios, estos nuevos dispositivos soporta sin problemas 1000 ciclos de carga y descarga. “Esto es el equivalente a tres años de carga y descarga diaria de un móvil”, explica José Antonio Bonastre, investigador también del GESEP-UPV.


Además de su aplicación en textiles “inteligentes”, los investigadores de la UPV señalan que estos nuevos supercondensadores presentan un gran potencial como alternativa a las baterías de litio o las pilas de combustible. “Las pruebas que hemos desarrollado en los laboratorios constatan que nuestros dispositivos  tienen una potencia específica muy competitiva. En el caso de las pilas de combustible, oscila entre los 2 y 200 W/kg y en el de las baterías de litio, entre 100 y 600. Nuestros supercondensadores de carbón activo, polianilina y grafeno alcanzan potencias de 500 W/kg”, destaca José Antonio Bonastre, investigador también del GESEP-UPV.


También pueden emplearse para el tratamiento de aguas residuales mediante electrolisis e incluso en aplicaciones biomédicas. “En el primer caso, ya lo hemos aplicado para la decoloración de aguas residuales textiles, con unos resultados preliminares muy prometedores”, añade Francisco Cases.


El trabajo del Grupo de Electrocatálisis Síntesis Electroquímica y Caracterización de Polímeros (GESEP) se centra ahora en desarrollar prototipos que sean capaces de descontaminar mayores volúmenes de aguas residuales industriales utilizando estos materiales textiles como electrodos en un sistema electroquímico. (Fuente: UPV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.